Formación para transformar: Santa Marta impulsa capacitación de 480 líderes comunitarios
Un programa de formación dirigido a fortalecer las capacidades de liderazgo, participación y transformación social de líderes juveniles y comunales del Distrito.

La Alcaldía de Santa Marta, en alianza con la Universidad Sergio Arboleda, dio inicio al programa de Capacitación sobre Fortalecimiento y Transformación del Capital Humano en Líderes Juveniles y Comunales, un espacio de aprendizaje orientado a potenciar las capacidades de liderazgo, participación y desarrollo social en las comunidades del Distrito.
El acto de apertura estuvo presidido por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien destacó la importancia de estos procesos formativos para consolidar una ciudadanía activa y comprometida con el futuro de la ciudad.
“Hoy iniciamos un programa de formación que fortalece el liderazgo ciudadano desde los barrios, donde realmente se construye el futuro de Santa Marta. Cuando la academia y el gobierno trabajan juntos, se logran avances reales. Santa Marta necesita líderes que crean en sí mismos y que no se rindan ante las dificultades. En esta administración creemos en los jóvenes y vemos en los mayores la posibilidad de salir adelante con sabiduría y enfoque”, expresó Pinedo Cuello.
El programa está dirigido a líderes, lideresas y dirigentes comunales de la ciudad, con una participación de 480 personas inscritas, lo que evidencia la gran acogida y el interés por fortalecer las capacidades organizativas y sociales de las comunidades.
Por su parte, el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Alfredo Méndez Alzamora, destacó el impacto de este tipo de iniciativas: “Este programa para los líderes comunales representa un paso importante en la formación de quienes integran las Juntas de Acción Comunal, para mejorar la gestión comunitaria y fortalecer el trabajo en beneficio de la ciudad”.
El curso se inicia la próxima semana y consta de 60 horas, dividido en ocho módulos presenciales y 20 horas de trabajo autónomo. Se abordarán temas esenciales para el ejercicio del liderazgo y la participación ciudadana, tales como:
• Estructura del Estado
• Mecanismos de participación ciudadana
• Convivencia ciudadana, derechos fundamentales y deberes ciudadanos
• Liderazgo comunitario
• Habilidades blandas
• Inteligencia artificial
• Redes sociales y marketing
• Turismo
Con esta estrategia, la administración distrital reafirma su compromiso con la educación ciudadana, la participación democrática y el fortalecimiento del tejido social, apostándole a una Santa Marta más fuerte, incluyente y con líderes empoderados que trabajan por el bien común.