Uno de cada dos empleos promovidos por la Agencia Pública de Empleo SENA queda en manos de un egresado
En este Gobierno del Cambio, cerca de 900 mil puestos de trabajo han sido para ellos. Solo en 2025 van más de 154 mil.

Con el compromiso y la firme convicción en el poder transformador del trabajo, el SENA, bajo la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, brinda cada día un servicio gratuito de orientación ocupacional e intermediación laboral. Este conecta a las empresas que buscan talento humano con las personas que desean una oportunidad laboral.
Desde agosto de 2022, la Agencia Pública de Empleo (APE) ha permitido la generación de más de 1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales al alrededor de 900 mil quedaron en manos de egresados SENA.
“Mi historia apenas comienza. Soy tecnóloga en Gestión Administrativa del SENA y, gracias a su Agencia Pública de Empleo, hoy tengo un trabajo estable. Me prepararon, me orientaron y me ayudaron a creer en mí”, afirma Maira Herrera, egresada de la Entidad.
Esta alta demanda de fuerza laboral se encuentra directamente relacionada con la calidad de la formación impartida por la institución más querida por los colombianos. Así lo evidencia la más reciente Encuesta de Calidad de la Formación (ECF) liderada por el Observatorio Laboral y Ocupacional (OLO) del SENA (análisis realizado entre 2023 y 2024).
Según esta encuesta, realizada por 720 empresarios, más del 90 % estaría dispuesto a contratar aprendices del SENA por su ventaja competitiva, perfil integral y habilidades humanas, esenciales para responder a las necesidades del sector productivo.
“Estamos en el sector industrial y nos dedicamos a fabricar rodachines. Nos gusta usar los servicios de la Agencia Pública de Empleo y, en verdad, preferimos contratar aprendices del SENA. Conocemos su talento y capacidades”, indicó César Orozco, director de ventas en Rodachines.
Confianza empresarial en cifras
· 89,2% contrataría técnicos y 79,5%, tecnólogos.
· En 15 de los 16 sectores evaluados, la disposición a contratar supera el 75%.
· Las cifras son especialmente altas en Comercio (17,1 % del PIB), Construcción (4,3%) y Servicios (4,7%), sectores con mayor peso en la economía nacional.
Desde la APE, y con el propósito de fortalecer la relación entre formación y empleo, se viene promoviendo activamente entre las empresas la contratación de egresados del SENA.
“Tenemos una alta responsabilidad con las empresas que usan nuestros servicios, pero también un compromiso con nuestros egresados. Somos conscientes de que el empleo abre nuevos caminos y un mundo de posibilidades. Por eso, proyectamos el talento humano de todas las generaciones con grandes oportunidades. ¡El futuro lo hacemos todos!”, señaló Hernán Rodríguez, coordinador del Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA.
Una de estas estrategias es ‘Expoempleo Egresado SENA’, feria realizada el pasado 10 de julio, cuyo objetivo fue conectar de manera presencial a empresas con egresados en búsqueda de empleo. El evento ofreció más de 20 mil vacantes laborales y contó con la participación presencial de más de 7 mil personas -las demás postulaciones se realizaron de manera virtual-.
Además, a lo largo del año, los egresados tienen la oportunidad de participar en diferentes ferias y microferias de empleo, espacios donde pueden establecer contacto directo con empresas. Gracias a esta articulación, en lo corrido de 2025 ya se han generado más de 154 mil empleos para egresados del SENA.
El SENA reafirma así su compromiso con la calidad, la pertinencia y la empleabilidad. A través de la Agencia Pública de Empleo y del Observatorio Laboral, se continuará fortaleciendo su capacidad de escucha al sector productivo, para ofrecer una respuesta formativa llena de talento, dispuesta a transformar el presente y el futuro del país.


















