Nacionales

Ministro del Interior destaca una “nueva era de entendimiento” al inicio del nuevo periodo legislativo

El jefe de la cartera política, Armando Benedetti, anticipa consensos clave para avanzar en la Reforma a la Salud y consolidar la agenda legislativa del ejecutivo.

Al iniciar el nuevo periodo legislativo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó la posición del Gobierno nacional frente a temas clave de la agenda legislativa, como la reforma a la salud, el presupuesto y la ley tributaria, destacando el ambiente de diálogo y colaboración con el Congreso de la República.

Benedetti habló sobre el avance de la Reforma a la Salud, donde destacó que: “Por lo que he manifestado y lo que también ha expresado el presidente de la Comisión Séptima, es evidente que estamos en una nueva era de entendimiento. Esto nos permite afirmar con confianza que la Reforma a la Salud será tramitada y llegará a la plenaria del Senado”.

El ministro reiteró la disposición del Gobierno nacional para construir consensos amplios. “Ya hemos alcanzado acuerdos en varios puntos, y en los temas pendientes existe toda la voluntad de concertar. Desde ya dejamos claro que estamos abiertos al diálogo para lograrlo”.

Además, subrayó su papel como articulador político para facilitar el avance de las reformas prioritarias del Gobierno. “Como ministro del Interior, me corresponde coordinar las acciones entre las diferentes carteras y el Congreso. Mi compromiso es garantizar un diálogo fluido y eficaz que permita sacar adelante reformas necesarias como la de salud, que el país y los colombianos están esperando”.

Sobre la posibilidad de ajustar el texto de la reforma, el ministro se mostró receptivo. “He conversado con quienes han presentado ponencias alternativas, y no hay puntos insalvables. Vemos un margen real de concertación”.

En cuanto a los debates sobre el presupuesto y la reforma tributaria, Benedetti hizo un llamado a la responsabilidad colectiva. “Necesitamos un esfuerzo conjunto entre el Congreso y el Gobierno. El país debe comprender la gravedad del déficit fiscal, generado en parte por el subsidio a la gasolina, que representó cerca de 70 billones de pesos. Es urgente entender que la ley de financiamiento es una necesidad ineludible”, concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios