Nacionales

Feria “Sembradores de Paz” visibiliza a 330 emprendedores víctimas del conflicto en 11 ciudades del país

El Helión, el emprendimiento artesanal de Yemis Caterine Montejo Díaz, fue uno de los protagonistas de la jornada en Bogotá, destacándose por su colorido y profundo sentido cultural.

La más reciente edición de la feria Sembradores de Paz, desarrollada gracias a la articulación entre la Unidad para las Víctimas y el SENA, se llevó a cabo en Bogotá, Yopal, Valledupar, Villavicencio, Manizales, Sincelejo, Bucaramanga, El Tambo (Arauca), Montería, Quibdó y Cali, reuniendo a más de 330 emprendedores.

Esta estrategia tiene como objetivo promover la reactivación económica, la visibilización y la dignificación de quienes fueron afectados por la violencia y encontraron una nueva oportunidad en los proyectos productivos, como es el caso de Yemis Caterine Montejo Díaz.

Esta emprendedora, víctima del conflicto armado, elabora artesanías wayúu y fue uno de los proyectos más llamativos en la edición 2025 de la feria Sembradores de Paz, que en Bogotá se desarrolló en el Centro Comercial Gran Estación.

“Estos espacios son muy importantes porque nos permiten darnos a conocer aún más, y lo fundamental es que uno se haga conocer”, afirmó con orgullo Yemis.

Nacida en Riohacha (La Guajira) y actualmente radicada en Mosquera, Cundinamarca, Yemis representa el rostro resiliente de las víctimas del conflicto armado que participaron en la versión 2025 de esta feria, en la cual la Unidad para las Víctimas destinó más de 38 millones de pesos para facilitar aspectos logísticos, materiales de visibilización y alimentación para las víctimas participantes.

Además del espacio de exhibición y ventas, la feria incluyó acompañamiento con talleres para la elaboración de stands, habilidades comunicativas y promoción de marca, así como materiales de apoyo visual impresos.

La historia de Yemis es solo una entre cientos que han participado en esta feria desde su primera edición en el año 2022. Cada feria, cada stand, cada emprendimiento representa una vida que se reconstruye con dignidad, un territorio que se resiste al olvido y un país que, paso a paso, teje paz desde lo más profundo de su gente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios