El Baluarte de Santo Domingo acogerá una Escuela Taller y ofrecerá una agenda cultural gratuita

La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), encargada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la administración, conservación y puesta en valor de los Bienes de Interés Cultural (BIC) en la capital de Bolívar, se alista para la apertura de un nuevo espacio de formación y exploración del ser Caribe a través de la cocina con el proyecto Baluarte Santo Domingo- Escuela Taller.
Se trata de un laboratorio de innovación gastronómica que estará ubicado en el emblemático Baluarte de Santo Domingo en el centro histórico de la ciudad. El lanzamiento oficial de este proyecto se llevó a cabo este martes con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani y Mónica Orduña, Directora de Patrimonio y Memoria. Este sábado 24 de mayo está previsto recibir a los primeros comensales.
La apertura de Baluarte Santo Domingo- Escuela Taller no solo está relacionada con formación, saberes y sabores, sino que incluye una apuesta cultural, académica y artística que está en consonancia con lo dispuesto en el fallo del Consejo de Estado, que en 2022 ordenó a la Escuela Taller Cartagena de Indias adoptar las medidas necesarias para la restitución del baluarte, y, de esta manera, colaborar armónicamente con otras entidades para su protección en defensa del patrimonio cultural y los derechos colectivos al goce y utilización de los bienes de uso público.
Este será un baluarte dedicado a la cocina Caribe y al aprendizaje.
Con este proyecto los jóvenes estudiantes aprenden recetas, experimentan, crean y dialogan con la tradición desde una mirada contemporánea. De igual manera, se genera un nuevo escenario para aplicar la metodología de formación de la Etcar “aprender-haciendo», brindando a los aprendices la oportunidad de estar en escenarios reales de aplicación de su oficio, para que ganen experiencia mientras comparten un menú de platos inspirados en ingredientes de la región, elaborados con técnicas de cocina tradicional e internacional.
En este espacio la cocina se convierte en una herramienta pedagógica viva, donde el conocimiento fluye en múltiples direcciones: desde los maestros, las matronas tradicionales, chefs profesionales invitados y de los comensales (nacionales y extranjeros) a quienes les sirven no solo un plato, sino una experiencia cultural cargada de historia y sentido.
El 100% de las personas que trabajarán en la cocina del Baluarte Santo Domingo- Escuela Taller son egresadas de la Etcar, continuando así con un ciclo que comenzó con la formación para el trabajo y el desarrollo humano, y sigue hoy con su vinculación laboral.
“La Escuela cambió mi vida»
Wilson José Rodríguez, egresado de la Etcar en 2023, es uno de los cocineros de Baluarte Santo Domingo. Él tiene 22 años y, como los más de 8.400 jóvenes que se han graduado en los talleres de la institución, encontró en este proceso formativo un camino para salir adelante y transformar su vida y la de su comunidad.
“Cuando llegué a estudiar había perdido a mis padres y estaba en una situación complicada, ya hacía algo de cocina para mantener a mi abuela, pero todo de forma experimental; ingresar a la Etcar fue encontrar un norte, convertirme en una persona más responsable y comprometida, y me ayudó a ver la luz en medio del momento tan difícil que vivía. Y hoy, con esta oportunidad, sigue abriendo mi camino», cuenta Wilson.
“La Escuela cambió mi vida, es un antes y un después, cada vez que entro a la cocina me siento motivada, siento que encontré lo que me gusta y me hace feliz. Como aprendiz me motivan mi madre y mis hermanos, me motiva el futuro y saber que haré parte de este proyecto tan importante para nosotros y para la ciudad», cuenta Lina Arrieta, aprendiz de Cocina.
En las obras de adecuación del Baluarte Santo Domingo – Escuela Taller participaron aproximadamente 100 aprendices de los talleres de carpintería, pintura, albañilería y cocina, expandiendo así el impacto del proyecto a más jóvenes en formación.
Los aprendices de carpintería se encargaron de la elaboración del mobiliario y las obras de carpintería de madera; los de pintura realizaron la intervención en muros y pisos, y los de electricidad las instalaciones eléctricas y de luminarias. Además, alrededor de 40 aprendices de cocina participaron en la creación, elaboración y pruebas del menú. Todos siempre dirigidos por contramaestros como apoyo técnico.
Aprendices de cocina en el Baluarte Santo Domingo – Escuela Taller.
Sobre el menú
El menú del Baluarte Santo Domingo – Escuela Taller fue creado a partir de las enseñanzas adquiridas por los aprendices en sus clases con matronas del departamento, adaptando a la cocina local algunas preparaciones como las croquetas de jaibas, inspiradas en una preparación nativa de Punta Arena que originalmente se hace con carne de cangrejo; los dulces típicos aprendidos de las matronas del Portal de los Dulces, el salpicón de tollo incorporado en las empanaditas bocachiqueras, los mariscos en una variedad de presentaciones, la sazón del pastel cartagenero y los tradicionales fritos que acompañan las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria.
“Estamos muy orgullosos de este proyecto, que es en esencia un espacio de formación y transformación de vida de jóvenes cartageneros que decidieron formarse en oficios tradicionales. Este será un baluarte dedicado a la cocina Caribe y al aprendizaje, además de ser una nueva oportunidad para reivindicar espacios de interés cultural», indicó Sandra Schmalbach, directora de la Etcar.
La apertura del Baluarte Santo Domingo- Escuela Taller no solo está relacionada con formación, saberes y sabores, sino que incluye una apuesta cultural, académica y artística
Un espacio vivo para todos
El Baluarte Santo Domingo – Escuela Taller se proyecta como un escenario abierto, inclusivo y dinámico al servicio de la comunidad. Este emblemático lugar, cargado de historia y significado, será también el punto de encuentro para el arte, la cultura y la participación ciudadana.
Como parte de su propósito de integración social, el Baluarte contará con una agenda cultural periódica, abierta al público y de acceso gratuito, diseñada para fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su patrimonio. Este programa busca promover la apropiación colectiva del espacio, convirtiéndolo en un lugar de encuentro para el goce estético, la reflexión, el diálogo intercultural y la celebración de las expresiones creativas de cartageneros y visitantes por igual.
Todas las personas que trabajarán en la cocina del Baluarte Santo Domingo- Escuela Taller son egresadas de la Escuela Taller de Cartagena.
El Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia es una iniciativa del Ministerio de las Culturas que busca la transformación social, equitativa y sostenible mediante el fortalecimiento de las economías culturales, populares y comunitarias y sus formas organizativas en el ecosistema de los oficios y saberes del patrimonio para la inclusión económica en los territorios.
Actualmente existen en el país 14 Escuelas Taller. Entre los logros más destacados del Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia se cuentan la formación de más de 30.000 jóvenes en oficios tradicionales, la restauración de más de 1.000 monumentos y edificios históricos, y la generación de más de 20.000 empleos.