Más de 8 mil personas han sido vacunadas contra la fiebre amarilla en el Magdalena este año
La última vez que se presentaron casos de fiebre amarilla en el Departamento fue en el 2007, ocurrieron en la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción del Distrito.

Como respuesta a la declaratoria de emergencia nacional por fiebre amarilla decretada en el país, la Gobernación del Magdalena a través de la Secretaría Seccional de Salud ha intensificado las acciones para prevenir casos de esta enfermas en la comunidad.
Una de ellas es la inmunización de la población a través de la vacunación, que se ha extendido por todo el territorio magdalenense, en articulación con las IPS y los hospitales municipales, logrando la cifra de 8.260 dosis aplicadas en lo corrido de este 2025.
Cabe recordar, que gracias al trabajo conjunto de la red hospitalaria, en el Magdalena, este año no se han reportado casos de fiebre amarilla, pero se mantiene la alerta en municipios como Ciénaga, Aracataca y Fundación como territorios con riesgo controlado.
La fiebre amarilla es una enfermedad causada por el mosquito Aedes aegypti que puede causar dolores musculares, fiebre, dolor de cabeza y en algunos casos la muerte.
La Gobernación del Magdalena extiende la invitación a la población que nunca se han vacunado contra la fiebre amarilla a aplicarse el biológico para prevenir la enfermedad.