Santa Marta será epicentro del 3.er Congreso Bananero colombiano 2025

La ciudad de Santa Marta se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del sector agrícola en el país: el 3.er Congreso Bananero colombiano 2025, organizado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – ASBAMA. Un encuentro que reúne a los más destacados expertos nacionales e internacionales del sector, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2025 en el Hotel y Centro de Convenciones Estelar Santamar, en la capital del Magdalena.
Bajo el lema “Sostenibilidad y progreso en cada racimo”, esta nueva edición del Congreso coincide con la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, por lo que el evento también servirá para reflexionar sobre cómo el cultivo del banano ha sido clave en el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad desde mediados del siglo XIX, fecha en la que se empezó la producción de la fruta.
“Estamos trabajando en un evento que honre a Santa Marta en el marco de sus 500 años. Para nosotros es muy importante unirnos a esta celebración y porque esta ciudad tiene mucho que ver con el sector bananero y eso lo vamos a tener enmarcado en nuestro congreso”, señaló el presidente Ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes.
Los ejes temáticos del congreso estarán enfocados en cinco grandes áreas: Sanidad vegetal, Sostenibilidad ambiental, Nuevas tendencias, Innovación y tecnología, y Productividad y competitividad. Expertos nacionales e internacionales se darán cita para compartir avances, discutir problemáticas y proponer soluciones que fortalezcan el futuro de la agroindustria bananera en Colombia y el mundo.
ASBAMA ha resaltado que este espacio es vital para mantener informada a toda la cadena del sector bananero sobre los últimos desarrollos técnicos y limitaciones que enfrenta el gremio a nivel de Latinoamérica. Además, representa una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos, el análisis conjunto y la construcción de propuestas que respondan a los desafíos actuales de la industria.
El presidente Ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes, manifestó que: “es muy importante para nosotros poder traer a todos los expertos nacionales e internacionales para que nos muestren los conocimientos que tienen, para que a través de sus ponencias nuestros productores, los pequeños, los medianos y los grandes, además de los técnicos y demás trabajadores, puedan estar día en los avances científicos y todo lo novedoso que tiene el sector”.
El 3.er Congreso Bananero colombiano 2025, no solo será una plataforma de actualización profesional, sino también un punto de encuentro para conectar experiencias, visiones y esfuerzos hacia una agroindustria más sostenible, eficiente e integrada con el desarrollo regional.