Con inversión cercana a $790 millones, Mocoa estrena nuevos ambientes del SENA
El SENA inauguró dos nuevos ambientes de cocina y confección en la sede Maguaré de Mocoa, como parte de una inversión total de $2.500 millones en infraestructura para fortalecer la formación y el desarrollo productivo del Putumayo.

La sede Maguaré de Mocoa estrenó dos modernos ambientes de formación —uno de cocina y otro de confecciones— durante la visita oficial del director general del SENA, quien llegó al Putumayo junto con directivos nacionales y regionales para revisar avances, dialogar con las comunidades educativas y conocer de primera mano los proyectos que impactan al territorio. En total, la inversión en infraestructura del SENA en Putumayo asciende a $2.500 millones, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica en el departamento.
En un acto protocolario acompañado por muestras culturales, el director general destacó la importancia de fortalecer la infraestructura educativa en el territorio y reiteró el compromiso institucional con la formación para el trabajo, la inclusión y la innovación.
“Nuestra presencia obedece al mandato de volver al territorio y acompañar a las comunidades en cada paso. Invertir en las regiones es escuchar, comprender y trabajar de la mano con la gente”. Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del sena
El nuevo ambiente de cocina, con una inversión superior a $389 millones, permitirá ampliar la oferta de programas en gastronomía y abrir nuevas formaciones en repostería, panadería, servicio de restaurante y bar. Se espera beneficiar a cerca de 300 aprendices al año, garantizando espacios óptimos para el aprendizaje práctico y el desarrollo de emprendimientos gastronómicos.
A su vez, el ambiente de confección recibió maquinaria textil de última tecnología, adquirida por un valor de $400 millones, lo que fortalecerá los procesos formativos en confección y atenderá la demanda de mujeres, jóvenes y emprendedores del departamento que buscan alternativas productivas sostenibles.
Aprendices y representantes de iniciativas locales participaron en la inauguración y resaltaron el impacto que estos espacios tendrán en su futuro laboral.
“Agradecemos el fortalecimiento de nuestra infraestructura y los avances que vienen impulsando la calidad de nuestros programas de formación. Cada herramienta y cada mejora se refleja en oportunidades reales para nuestra comunidad educativa.” Jazmín Santiago, representante aprendices del medio y alto Putumayo.
La jornada incluyó también un recorrido por proyectos de emprendimiento del Fondo Emprender, diálogos con autoridades locales, presentación de los logros de gestión 2025 de la Regional Putumayo y encuentros con líderes comunitarios y organizaciones del sector productivo.
Con estas entregas, el SENA reafirma su compromiso con el desarrollo del Putumayo y con la ampliación de oportunidades educativas que dignifican la vida y fortalecen el tejido productivo en los territorios.

















