“Vamos a discutir cosas concretas de beneficio para nuestros pueblos”: Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC sobre Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe que se desarrollará en Cartagena esta semana

La Cumbre del Gran Caribe 2025 representa un momento histórico para la región: un punto de inflexión hacia un Caribe más resiliente, solidario y conectado con el futuro.
De acuerdo con Noemí Espinoza Madrid, secretaria general de la AEC, “vamos a tener una agenda intensa que va a arrancar con un foro de negocios, una conferencia de cooperación, vamos a discutir cosas concretas de beneficio para nuestros pueblos de cómo llevar esta agenda del Gran Caribe a la población del Gran Caribe y cómo proteger nuestro mar”.
Espinoza Madrid aseguró que se esperan cerca de 10 cancilleres y muchos más vicecancilleres y otros representantes de los 25 estados de la Asociación de Estados del Caribe, más de 10 estados asociados, más de 30 estados observadores.
Este encuentro de alto nivel reafirma el compromiso de los Estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con la paz, la integración regional y el multilateralismo, como pilares esenciales para avanzar hacia el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Asimismo, posiciona a la región como una zona de paz y un actor estratégico del Sur Global, con el potencial de liderar soluciones innovadoras frente a desafíos globales como la crisis climática, las desigualdades sociales, la fragmentación económica y la falta de conectividad.
A 30 años de la creación de la AEC, y en un momento decisivo para el mundo y para la región, esta Cumbre representa una oportunidad sin precedentes para revitalizar la cooperación regional, asegurar acuerdos transformadores y movilizar alianzas globales. Reafirma, además, que el desarrollo del Gran Caribe debe estar centrado en las personas, apostando por un modelo inclusivo, justo y orientado al bienestar de sus pueblos.
“Todos nos vamos a reunir aquí en la bella ciudad de Cartagena que fue la cuna de la asociación, se fundó aquí en 1994 la asociación de estados del Caribe. Es un orgullo regresar a Cartagena 30 años más tarde para ver lo que hemos avanzado, cómo vamos a responder mejor a las necesidades de nuestros pueblos y todo va a terminar con una gran cumbre, la décima cumbre de la Asociación de Estados del Caribe en la ciudad de montería, Colombia, donde se van a reunir jefes de estado y de gobierno”, indicó la secretaria general de la AEC.
Finalmente, Espinoza Madrid indicó que el presidente Petro amablemente nos ha invitado a Montería, ahí estaremos junto con el presidente entrante de la asociación, el presidente de Panamá, para realizar el traspaso de mando y también analizar y re comprometernos a esta agenda tan importante que es para el planeta, que es para el mar Caribe y es para las personas, para toda la población de lo que es el gran Caribe, que son todos los países que tienen costa en este mar.
Los resultados de este encuentro serán clave para consolidar al Gran Caribe como una región integrada, estratégica, en paz y con voz propia; capaz de liderar soluciones y construir respuestas comunes a los desafíos del siglo XXI