UNIMAGDALENA y Gobernación del Atlántico, trabajan en beneficio del territorio marino-costero
En el más reciente encuentro entre el gobernador Eduardo Verano y el rector Pablo Vera, el mandatario de los atlanticenses ponderó la labor que hace esta Alma Mater para mitigar y prevenir los efectos de la erosión costera en el territorio, respaldados por reconocida institución europea.

Con el propósito de fortalecer las acciones de protección y recuperación del litoral Caribe colombiano, la Universidad del Magdalena y la Gobernación del Atlántico consolidan una alianza estratégica que articula conocimiento, ciencia e innovación en favor del territorio marino-costero.
En un encuentro sostenido entre el rector de la Alma Mater, doctor Pablo Vera Salazar, y el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, durante conversatorio el conversatorio “Región Caribe: Rumbo a Entidad Territorial” se destacaron los avances alcanzados gracias a un convenio internacional con la Fundación Instituto Ambiental de Cantabria (FIAC), institución europea con amplia trayectoria en estudios oceánicos y costeros.
Gracias a esta cooperación, esta Casa de Estudios Superiores ha acompañado la elaboración de estudios técnicos sobre las Ciénagas del Atlántico, además de impulsar procesos de modelado climático y gestión integral de zonas costeras, aportando conocimiento científico para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas sostenibles.
El mandatario de los atlanticenses, exaltó el papel de la Universidad en este proceso, “Realmente ayudan muchísimo a nuestro territorio del Atlántico. Su experiencia y acompañamiento técnico son fundamentales para enfrentar los desafíos de la erosión y el cambio climático en nuestras costas”.
Además, agradeció al Rector, “la manera como nos condujo hasta Cantabria para que nosotros podamos hacer nuestros procesos de prevención de erosión costera. La erosión costera requiere de una alta dosis de conocimientos de oceanografía y eso es lo que tiene la Universidad del Magdalena, que tiene una facultad especializada precisamente en manejo de océanos”.
Por su parte, el Doctor Pablo Vera Salazar reiteró el compromiso de esta institución con la región Caribe, destacando que estos proyectos reflejan la vocación de servicio y el liderazgo científico de UNIMAGDALENA en temas ambientales y de sostenibilidad.
Esta alianza no solo impulsa la formación de talento humano especializado y la investigación aplicada, sino que también posiciona a la Universidad del Magdalena en escenarios internacionales, promoviendo un Caribe resiliente, sostenible y con mayor capacidad de adaptación frente a los retos ambientales del presente y futuro.