Santa Marta

UNIMAGDALENA le da la bienvenida a más de 2.400 nuevos sueños en el territorio

A través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades- CREO, estudiantes de las modalidades a distancia y virtual iniciaron su recorrido académico en nuestra Alma Mater.

Con entusiasmo y compromiso por llevar educación de calidad a todo el territorio, el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades- CREO de la Universidad del Magdalena dio la bienvenida a más de 2.400 nuevos estudiantes que inician su formación en programas técnicos, tecnológicos y profesionales en las modalidades a distancia y virtual.

Estos nuevos miembros de la comunidad universitaria no solo se incorporan en el Campus Principal de la Alma Mater, sino también en los distintos centros tutoriales ubicados en municipios del Magdalena, Cesar, Bolívar y otras regiones del país, donde la Institución hace presencia a través del CREO.

“Estamos recibiendo a más de 2.400 estudiantes, algunos en el Campus Principal, pero también otros en los diferentes centros tutoriales de los municipios del Magdalena, Cesar, Bolívar y resto del país. Esto representa que la Universidad hoy hace presencia en el territorio, que es una de las cosas importantes”, afirmó el licenciado magister Wilson Velásquez Bastidas, director del CREO.

Esta iniciativa es parte del esfuerzo continuo de UNIMAGDALENA por garantizar el acceso a la educación superior en zonas históricamente desatendidas. El CREO, como unidad articuladora entre las necesidades del territorio y la oferta académica institucional, ha jugado un papel fundamental en este proceso de expansión, con programas pertinentes y flexibles a las demandas de las comunidades y del sector productivo.

“La Universidad del Magdalena ha sido destacada a nivel nacional como la única universidad pública que se atrevió a ampliar cobertura y eso significa que cuando ampliamos cobertura buscamos un propósito, un objetivo: transformar vidas y convertir sueños en realidades, no solamente aquí en la capital, sino en los municipios, en las veredas”, destacó Velásquez Bastidas.

El comienzo de un sueño académico y personal

La transformación ya empieza a sentirse en historias como la de William Andrés Hurtado Hurtado, estudiante de primer semestre del técnico laboral en Personal Trainer y Acondicionamiento Físico, oriundo de Cali y residente en Santa Marta desde hace más de diez años.

Según relató el joven, años atrás ingresó al Campus Principal de la Universidad del Magdalena como asistente a una actividad, y desde ese momento se despertó en él el deseo de algún día estudiar en esta institución. Hoy, ese sueño es una realidad que lo llena de emoción y esperanza.

“Nunca llegué a imaginar que iba a llegar el día que volvería a cruzar estas puertas para formarme como un técnico en una de las universidades más importantes que tenemos en Colombia. Mi primer día ha sido grandioso, no encuentro ni siquiera las palabras adecuadas para poder expresar el orgullo y la felicidad que siento de estar aquí”, contó.

El estudiante también valoró el enfoque formativo integral de la institución: “Esta Universidad no solo está brindándole al país y al mundo estudiantes, profesionales o tecnólogos o técnicos. Está formando y está arrojando al mundo personas con valores, principios y con mucha cultura ciudadana”.

Desde Coveñas, Sucre, Katherine Hoyos Cabrera llegó al Campus Principal tras un viaje de más de siete horas para comenzar su formación en el técnico laboral en Sistemas de Generación de Energía Solar Fotovoltaica. Con emoción, resaltó el prestigio institucional como un factor clave en su decisión de venir a esta Casa de Estudios Superiores.

“En mi comunidad, en mi municipio, no contamos con este técnico profesional, y en el área de influencia o muy cerca tampoco. Entonces, decidí escoger esta Universidad por su alta acreditación y también porque es muy reconocida”, aseguró Hoyos Cabrera.

Con la oferta del CREO se consolida la misión institucional plasmada en el Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2030’, liderado por el rector, doctor Pablo Vera Salazar, que busca contribuir a la transformación positiva y sostenible del territorio a partir de la formación de alta calidad, con programas académicos flexibles, abiertos, adaptativos, accesibles y pertinentes en diferentes niveles y modalidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios