UNIMAGDALENA impulsa educación preventiva en odontología con filosofía iTOP
Odontólogos participaron en un entrenamiento personalizado que promueve la higiene oral consciente, bajo una alianza con la marca suiza Curaprox.

Las cifras globales de enfermedades bucodentales reflejan un panorama preocupante al reportarse un crecimiento de mil millones de casos durante los últimos 30 años, debido a falta de acceso a prevención y tratamiento.
Frente a esto, la Universidad del Magdalena, consciente de la importancia de reducir estos indicadores a través de un abordaje educativo hacia sus profesionales y, a su vez, a los pacientes, llevó a cabo una capacitación basada en la filosofía iTOP, en el Centro de Innovación, Investigación, Transferencia en Salud y Calidad de Vida de la Alma Mater.
Este Entrenamiento Individual en Profilaxis Bucal, por sus siglas en inglés iTOP, consiste en una estrategia que involucra el enfoque teórico-práctico para transformar la manera de enseñar y aprender sobre salud oral. La iniciativa estuvo dirigida a estudiantes de último semestre del Programa de Odontología y tutores de los escenarios de docencia-servicio con los que tiene convenio la Universidad.
“Para el Programa es muy importante que nuestros egresados tengan esta práctica previa, porque le apuesta a la Atención Primaria en Salud (APS) y la educación para la salud, que es el eje principal y transversal para mejorar condiciones de morbilidad relacionadas con la cavidad oral en nuestros pacientes”, aseguró la odontóloga magíster Ángela Coral Córdoba, coordinadora de docencia-servicio de la unidad académica.
Prevenir antes que curar
La jornada se centró en replantear técnicas de cepillado tradicionales, adaptando herramientas y métodos de acuerdo con las particularidades del paciente para obtener mejores resultados y minimizar enfermedades. También se hizo énfasis en concebir la salud oral como parte interdependiente de la salud general.
Los jóvenes valoraron positivamente el entrenamiento personalizado por parte de especialistas externos certificados en iTOP y consideraron pertinente incluir estos enfoques en los programas curriculares.
“Me parece muy importante que tengamos esto en cuenta para crear más conciencia a nivel local y mundial sobre la importancia que tiene la salud oral en cuanto a la salud general”, manifestó la odontóloga Isabela Cahuana Mercado.
Por su parte, el odontólogo Narciso Orellano Carrasquilla expresó: “Necesitamos que el paciente sepa que no es únicamente la salud de prevenir caries o de prevenir una enfermedad de encías, sino la salud en general”.
Saberes entre universidades
La actividad fue orientada por la odontóloga magíster Ana Piedad Delgado Tezna, profesora de la Universidad del Valle y facilitadora certificada por iTOP, quien aseguró que estos vínculos interinstitucionales son estimulantes para la educación.
“La Universidad del Magdalena está desarrollando una labor muy importante. Los profesores y los estudiantes tienen un compromiso por mejorar sus estrategias a nivel de la prevención”, aseveró.
La implementación de iTOP en la Universidad del Magdalena se da gracias a la alianza con la marca suiza Curaprox, la cual tiene más de 40 años promoviendo el uso responsable de productos de higiene oral y el desarrollo de hábitos saludables sostenibles.
“Queremos que estas herramientas se integren al currículo académico y buscamos explorar y resolver deficiencias en cuanto a la utilización de herramientas de higiene oral”, dijo Marilyn De la Hoz Arévalo, representante de la marca en Colombia.
Con esta apuesta académica, la Universidad del Magdalena reafirma su liderazgo en la formación de odontólogos comprometidos con poner en práctica sus conocimientos de vanguardia, bajo el propósito de contribuir a la transformación de realidades de salud y mejorar la calidad de las comunidades, como lo abandera el Rector Pablo Vera Salazar.