Unidad para las Víctimas tramitó 1.152 solicitudes de afectados por el conflicto armado colombiano domiciliados en Canadá y España
Entre septiembre y octubre, la entidad atendió a 697 personas en ciudades como Toronto y Montreal (Canadá) y Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla (España) gestionando novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV) y actualización de datos, entre otros trámites.

Con un balance positivo cerraron las dos jornadas de atención presencial realizadas por la Unidad para las Víctimas en Canadá y España, al tramitar 1.152 solicitudes relacionadas con procesos de indemnizaciones, actualización de datos y novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Las jornadas se desarrollaron en el marco de la estrategia “Del Escritorio al Territorio”, en la que la entidad y los profesionales del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (GAVE), atendieron a 697 personas y realizaron 158 caracterizaciones, por su parte la Cancillería tomó 90 declaraciones, beneficiando a 352 personas en ciudades como Toronto y Montreal (Canadá) y Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla (España).
La coordinadora del GAVE, de la Unidad para las Víctimas, Claudia Gutiérrez, destacó la importancia de estas jornadas: “La entidad le cumple a las víctimas en el exterior garantizando el acceso a sus derechos. A través de la estrategia ‘Del Escritorio al Territorio’, también estamos yendo del escritorio al exterior y traspasando fronteras”.
Estas atenciones presenciales se lograron gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores para acercar la oferta institucional a la población víctima domiciliada en estos dos países. Por ello, la relación permanente con la Cancillería y los consulados es de vital importancia para asegurar la adecuada orientación y atención a las víctimas.
La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de seguir trabajando en acciones que contribuyen a la reparación, integración y fortalecimiento de víctimas organizadas y no organizadas en el exterior, dando respuesta a los requerimientos de las víctimas que tuvieron que salir del país desplazadas por la violencia.


















