Internacional

«Un puente de conocimiento entre Colombia y China»: Canciller Laura Sarabia propone crear un Centro de Pensamiento para acercar a los dos países

Durante un conversatorio con connacionales residentes en Shanghái, en el marco de la visita oficial del Gobierno Nacional a la República Popular China, la canciller Laura Sarabia recogió con atención las preocupaciones y propuestas de empresarios, académicos y estudiantes colombianos que han hecho vida en este país asiático. Uno de ellos expresó con claridad un sentimiento compartido: “Muchos empresarios colombianos todavía ven el comercio con China como una amenaza. Sería valioso tener aquí un centro de pensamiento que nos ayude a desmitificar esa idea”.

A partir de ese llamado, la Canciller Sarabia planteó una iniciativa concreta: la creación de un Centro de Pensamiento en China que articule al sector académico, empresarial y diplomático, con el fin de generar insumos que fortalezcan el entendimiento mutuo entre ambos países. “Hoy está el presidente Petro, pero en dos años puede que esté otro presidente y necesitará saber cómo navegar en el comercio de bienes y servicios con Asia. Por eso, este centro debe trascender gobiernos y convertirse en una herramienta estratégica para Colombia”, afirmó.

La Canciller fue enfática en que el proceso de integración con China no puede verse como una dicotomía geopolítica entre Washington y Pekín, sino como una oportunidad pragmática para que Colombia elija, con inteligencia, los mejores caminos para el desarrollo. “La firma del Plan de Cooperación con la Franja y la Ruta no es un cierre de puertas a nadie, sino una Colombia que se abre al mundo. Esto no es de la noche a la mañana, pero es el primer paso”, explicó.

Sarabia destacó que los verdaderos puentes entre las dos naciones ya existen y están representados en los colombianos que han vivido años en China, haciendo negocios, enseñando, estudiando y aprendiendo de su cultura. “No se trata solo de lo que diga la Cancillería, el Ministerio de Comercio o el de Agricultura. Lo más valioso es que sean ustedes, los que están en el día a día, quienes orienten con su experiencia este camino. Sus voces deben ser fuente de información permanente para el Presidente de la República, sea quien sea”.

La propuesta de la Canciller incluye vincular esta iniciativa a la Academia Diplomática y a centros universitarios en Colombia y China, para que el conocimiento generado no se quede en documentos técnicos, sino que tenga impacto directo en las decisiones públicas y privadas del país. En sus palabras: “Queremos que este centro ayude a que los colombianos comprendamos mejor a China y su enorme potencial, y que los chinos conozcan lo mejor de nuestra biodiversidad, de nuestra cultura, y de nuestro país como destino de vida y negocios”.

La Cancillería de Colombia reafirma así su compromiso con una diplomacia que escucha, construye y tiende puentes duraderos, a partir de las voces de los colombianos que viven y hacen patria fuera de nuestras fronteras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios