Nacionales

Tres años de gestión cultural con cambios profundos y transformación territorial

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha transformado el panorama cultural del país en los tres primeros años del Gobierno del presidente Gustavo Petro, con números sin precedentes en formación artística, infraestructura cultural, bibliotecas públicas y convocatorias. A esto se suma la restauración del Hospital San Juan de Dios, emblema nacional de la salud y la memoria.

Tres años después de su llegada al Gobierno nacional, el Presidente Gustavo Petro Urrego le ha cumplido al país y al sector cultural a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. No solo porque en este tiempo la cartera ha tenido el presupuesto más alto de toda su historia ($1,47 billones de pesos en 2024 y

$1,09 billones en 2025), sino también porque ha logrado avances en temas como formación artística y cultural, infraestructuras culturales, la inversión en bibliotecas públicas, convocatorias y la recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, entre otras.

Estos son los principales logros en estos tres años:

1. Artes para la Paz: formación artística y cultural.

Durante el Gobierno del Cambio, la política pública en formación artística y cultural ha logrado impactos históricos con una inversión superior a $710 mil millones, articulando procesos pedagógicos, comunitarios y patrimoniales que han beneficiado a más de 600.000 personas, con un fuerte enfoque territorial, étnico y de paz.

Dentro de esta política de formación, con una inversión superior a $615.000 millones, el programa Artes para la Paz ha consolidado una transformación sin precedentes en la formación artística del país, brindando cupos de formación artística a más de 609.000 niñas, niños, jóvenes y adolescentes: 36.000 en 2023, 214.000 en 2024 y 359.000 en 2025, lo que nos permitirá llegar a 2.670 establecimientos educativos públicos ubicados en 731 municipios, con un enfoque prioritario en territorios PDET (Programas de desarrollo con enfoque territorial) y ZOMAC (Zonas más afectadas por el conflicto armado).

La estrategia, además, ha vinculado a 1.985 artistas formadores y sabedores, dignificando su labor y fortaleciendo su rol como agentes de transformación social. A la fecha, se han contratado 1.153 plazas docentes que representan un avance del 33,22% del total de plazas disponibles.

Adicionalmente, más de 1.050 formadores han sido beneficiados con procesos de capacitación especializada en herramientas pedagógicas, elevando la calidad y pertinencia de la educación artística en los territorios.

Entre 2023 y 2025 también se han entregado 1.164 dotaciones para los procesos de formación artística. Esto representa un aumento del 157% frente al gobierno anterior.

Esta apuesta integral posiciona al arte como un derecho fundamental y como un motor estructural de paz, memoria y transformación social en las comunidades más históricamente excluidas del país.

2. Restauración integral del Hospital San Juan de Dios y Materno Infantil

A la fecha, el Gobierno nacional ha realizado una inversión de $337.869 millones para la recuperación y puesta en funcionamiento del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil de la ciudad de Bogotá, cómo hospital universitario público y nacional, como lo ordena la Ley 735 de 2002. Como parte de los avances de este proyecto, en diciembre de 2024 se contrató la restauración de 13 edificios de este complejo, declarado Bien de Interés Cultural de ámbito nacional. También se entregó el Edificio de Mantenimiento y se cuenta con los estudios de prefactibilidad para la rehabilitación del Edificio Central como Centro de Urgencias, Trauma y Especialidades Médico-quirúrgicas.

Además, la entidad “Hospital Universitario San Juan de Dios”, creada por el Decreto 1959-2023, ya cuenta con los decretos de estructura y planta de funcionamiento. Ahora se avanza con el programa médico arquitectónico y el programa académico para la formación y la investigación en salud en el ámbito nacional. De esta manera, la recuperación y puesta en funcionamiento del Hospital es una realidad en el gobierno del presidente Gustavo Petro.

3. Apoyo a proyectos y estímulos a través de convocatorias públicas

Como legado del actual gobierno, el Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales se consolida como el principal eje articulador de la oferta de fomento del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este sistema integra en un solo lugar una serie de acciones estratégicas orientadas a fortalecer la gestión pública del fomento cultural, como estímulos, becas, residencias, pasantías, premios y reconocimientos, así como programas y procesos que promueven la creación, la circulación, la formación y la investigación cultural.

A través de estas convocatorias hemos apoyado 16.845 proyectos e iniciativas culturales en 963 municipios de los 32 departamentos del país, con una inversión de $677.389 millones, frente a los $369.765 millones invertidos entre 2019 y 2022.

4. Dotación e inversión en Bibliotecas Públicas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas

Durante estos tres años, el Gobierno Nacional ha invertido $46.000 millones en el fortalecimiento integral de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), conformada por 1.565 bibliotecas públicas –incluyendo 246 ubicadas en los 170 municipios PDET– y 658 Bibliotecas Rurales Itinerantes. Eso incluye

1.650.000 ejemplares de circulación libre a niños, niñas y familias, bajo la serie Leer es mi cuento, así como 350.000 nuevos materiales de lectura de acceso público en estas bibliotecas.

Las bibliotecas públicas están ubicadas en los 1.103 municipios y 4 áreas no municipalizadas de todo el país, mientras que las Bibliotecas Rurales Itinerantes están distribuidas en 30 departamentos, en igual número de veredas y corregimientos. Estas últimas se han fortalecido a través de la vinculación y el acompañamiento técnico y formativo de más de 2.400 mediadores rurales voluntarios, la entrega anual de colecciones bibliográficas a las comunidades, la distribución de libros en los hogares y la entrega de 203 reconocimientos económicos a los procesos de formación comunitaria artística y cultural que adelantan los mediadores.

5. Construcción y adecuación de infraestructura cultural

Desde agosto de 2022 se han entregado 51 infraestructuras culturales, distribuidas en 7 bibliotecas, 12 casas de cultura, 2 escuelas de música y 30 salas de danza; se han dotado 16 bibliotecas y se entregó un museo de arte para las víctimas del conflicto armado con una inversión de $56.000 millones.

Actualmente, con una inversión que suma $47.000 millones, se encuentran en ejecución: la construcción de una biblioteca en Francisco Pizarro, Nariño; el centro cultural Margarita Hurtado de Buenaventura, Valle del Cauca; la culminación del teatro César Conto en Quibdó, Chocó, y la construcción del Museo Afro de Colombia, en Cali.

También se encuentra en proceso de adjudicación la construcción del monumento centro cultural en honor a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en articulación con la asociación de Madres de Falsos Positivos de Colombia, con una inversión aproximada de $4.000 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios