Magdalena

Tras positivo balance ante el MinEducación, avanza implementación de la 1ra Escuela Normal Superior del Magdalena, que formará a bachilleres como los nuevos docentes del Departamento

Con un positivo balance se fueron hacia la ciudad de Bogotá los tres Pares Académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional, que realizaron la última visita de inspección para dar paso a la aprobación de la jornada de formación complementaria con la que el Liceo Ariguaní capacitará a diferentes bachilleres del Departamento como los nuevos docentes del Magdalena, en el marco de lo que será la primera Escuela Normal Superior del territorio, cuya gestión fue impulsada por la Gobernación de Rafael Martínez.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de dicho colegio oficial, ubicado en El Difícil, cabecera de ese municipio, el cual será la primera IED en escalar a la categoría de Institución de Educación Superior como Escuela Normalista, donde los estudiantes podrán formarse como maestros y maestras.

En esta ocasión, los delegados por el Ministerio fueron los doctores Cristian Andrés Verano Camayo, Jairo Alonso Herrera y Miguel Ángel Albor Licona, quienes fueron acogidos en medio de un recibimiento protocolario por parte de un grupo de funcionarios del Área de Calidad de la Secretaría de Educación del Magdalena, autoridades locales, padres de familia, docentes, estudiantes y directivos de la Institución Educativa Departamental, quienes coadyuvaron en la socialización del avance de cada jornada, contando con el visto bueno por parte de los delegados de la cartera de Educación Nacional.

Igualmente, los Pares Académicos se mostraron satisfechos con las condiciones de las instalaciones del Liceo Ariguaní, tras inspeccionar: la biblioteca, el laboratorio pedagógico de prácticas, el laboratorio de innovación educativa, la sala de audiovisuales, la sala de idiomas -que se viene construyendo-, la tienda escolar, el comedor y los espacios recreativos, entre otros.

Cabe recordar que por medio de esta escuela se podrán formar los nuevos docentes de la ruralidad y de todas las subregiones del Magdalena con enfoque social y pedagógico, por lo que será otro gran aporte al acceso a la educación superior para los magdalenenses, el cual fue impulsado por los gobiernos populares iniciados por Carlos Caicedo, lo que también constituye que los estudiantes no tendrán que desplazarse a Santa Marta y a otros Departamentos del país para capacitarse como docentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios