Sistema educativo del Magdalena fue honrado por el Ministerio de Cultura por su aporte a la defensa de la cumbia como patrimonio de Colombia, un logro impulsado por Caicedo y continuado por Martínez
El reconocimiento fue entregado oficialmente al colegio Arcesio Cáliz Amador, por parte de la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, y en representación de toda la comunidad educativa lo recibió la rectora de la IED, Nancy Londoño Sereno.

El sistema educativo del Magdalena fue honrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes luego que durante una emotiva ceremonia, la Institución Educativa Departamental -IED- Arcesio Cáliz Amador, uno de los colegios que más promueve las expresiones artísticas, tradicionales y ancestrales del Magdalena, recibió la resolución que declara a la cumbia como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación, una iniciativa impulsada desde la administración departamental de Carlos Caicedo y continuada en la Gobernación de Rafael Martínez.
“Este logro no solo resalta la riqueza de nuestras tradiciones, sino que también fortalece el compromiso institucional con la preservación de la identidad cultural. La cumbia, como expresión viva del Caribe colombiano, se convierte en una fuente de inspiración para nuestros estudiantes, docentes y familias recordándonos que el aprendizaje también se teje en la música, el arte y la memoria colectiva”, manifestó la rectora.
La declaratoria de la cumbia como Patrimonio Nacional fue lograda por el exgobernador Carlos Caicedo en 2022 y la administración del gobernador Martínez apoyó este año al 41ª Festival Nacional de la Cumbia con 150 millones de pesos, cuyo respaldo fue destacado por diferentes gestores culturales del Departamento y otros territorios de la región Caribe.