Nacionales

SENA impulsa la panadería popular con masa madre en más de 4.200 panaderías del país

La Escuela Nacional de Panadería del SENA fortalece la producción artesanal y saludable del pan con masa madre, beneficiando a panaderías rurales y urbanas con formación, innovación y transferencia tecnológica.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a través de su Escuela Nacional de Panadería, continúa transformando la industria panadera del país con el impulso de la panificación artesanal a base de masa madre, una técnica milenaria que hoy representa innovación, salud y sostenibilidad.

“El pan de masa madre tiene muchos beneficios a nivel nutricional en cuanto a disminución y degradación de azucares, que generan hinchazón y pesadez. Estas bacterias que viven en este ecosistema, lo que hacen es transformar el pan en un alimento que respeta el equilibrio del cuerpo.” Dijo Alejandra Esquivel, nutricionista.

Más de 4.200 panaderías rurales y urbanas ya se han sumado a esta transferencia tecnológica, ofreciendo a los colombianos un pan artesanal, libre de aditivos y con beneficios nutricionales que mejoran la digestión y fortalecen la salud intestinal. El objetivo es llegar a más de 7.000 panaderías en todo el territorio nacional.

El programa se desarrolla en 32 regionales y 58 centros de formación de la Entidad, donde expertos panaderos comparten su conocimiento con apoyo de 203 extensionistas formados por la entidad. Gracias a este despliegue técnico y pedagógico, se ha fortalecido la economía local y el oficio tradicional del panadero.

“Esto es una expresión de como un programa popular que permea los territorios, municipios y barrios, puede lograr llegar al corazón, en este caso, el paladar de los colombianos y colombianas. Y la idea es que todos los panaderos puedan tener acceso a esta técnica.” Destacó el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

Con una inversión de 5.500 millones de pesos, se proyecta que, para diciembre de 2025, Colombia sea pionera en la producción de pan con masa madre en panaderías populares y rurales, generando bienestar para las comunidades y consolidando al país como referente en panificación artesanal.

Las regiones con mayor participación en esta iniciativa son Distrito Capital (883 panaderías), Cundinamarca (392), Quindío (338), Valle del Cauca (263), Cauca (171) y Atlántico (168), reflejando el alcance y el compromiso nacional del SENA con la formación, la innovación y el emprendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios