Santa Marta

Santa Marta “se prende” con el lanzamiento de la revista Faro 13

El próximo viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentará en esta ciudad la edición No. 13 de su revista colaborativa Faro, una de las estrategias diseñadas para reconocer y visibilizar las economías culturales, populares y comunitarias del país. La edición está dedicada a contar las historias de creadoras, sabedoras y portadoras de oficios caribeños.

“Esta edición, como las que anteceden y vendrán, es un trabajo colaborativo, un tejido trenzado por muchas manos y muchas historias que van creando cuerpo” explica Laura Cifuentes Quiroga, coordinadora el Grupo de Gestión del Conocimiento, de la Dirección de Estrategia Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), del Min Culturas.

El lanzamiento de Faro 13 se llevará a cabo en Santa Marta, en tres eventos diferentes programados así:

Fecha Lugar Hora Formato

Viernes 31 de oct/25 Sede ICANH – Santa Marta 4:00 p. m. – 6:00 p. m. Conversatorio-panel

Sábado 1 de nov /25 Universidad del

Magdalena 10:00 a. m. – 12:00 m. Panel en Feria del

Libro de Santa Marta

Sábado 1 de nov /25 Restaurante Mamá Zulma

Taganga 3:00 p. m. – 5:00 p. m. Tertulia cultural y músical

Faro No. 13 se creó a través del trabajo articulado con 46 organizaciones, alcaldías y personas que trabajan por la vida y el territorio. “Agradecemos a cada Persona que enhebró el hilo, anudó la palabra y cosió el canto que hoy se hace luz en el camino” puntualizó la Coordinadora, quien invitó a los samarios a participar activamente en los tres eventos de lanzamiento que se llevarán a cabo en su ciudad.

En Faro 13 encontrarán contenidos como: “Un Caribe contado en cifras”, “500 años de Santa Marta: una oportunidad para imaginar el futuro”, “El Picó en la escena cultural del Caribe”, “Cartografías populares del libro y la lectura”, “Las plantas medicinales del Gran Caribe”, “La Santa Marta negra entre el silenciamiento y la memoria”, “Cuando Anfibia Tamborada marcha, el sistema tiembla”, “La fusión de las cocinas del mundo”, “Breve historia de un luthier en Sucre”, “el Zoodiaco Caribeño” y más.

Las economías propias, populares, comunitarias y abundantes no se sostienen por decreto, sino por pensamiento, por memoria y por lucha. Son acciones colectivas, organizadas desde la raíz. Reconocerlas es entender que hay dignidad en cada surco, en cada trueque, en cada ritmo que desafía el olvido.

Consulte aquí la revista Faro 13: https://bit.ly/4oiDVM8

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios