Santa Marta

Santa Marta recibe el Hay Festival 2025 y se elige como escenario literario internacional en los 500 años

La gestión de la de administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, logró incluir en la Fiesta del Mar y la celebración de los 500 años, una de las agendas culturales de mayor importancia en el mundo.

Por primera vez en su historia, la ciudad de Santa Marta será sede del prestigioso evento Hay Festival: Santa Marta 2025, uno de los encuentros culturales y literarios más importantes del mundo. En el marco de la conmemoración de sus 500 años, el evento se realizará los días 22 y 23 de julio de 2025, consolidando a la ciudad como un nuevo epicentro del pensamiento, las letras y el diálogo en Colombia.

Este hito cultural es posible gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía Distrital de Santa Marta, el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello; el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF- y el Hay Festival, sumando esfuerzos para que la ciudad reciba, por primera vez, a reconocidos autores nacionales e internacionales en un espacio abierto y gratuito para el público.

La programación del Hay Festival: Santa Marta 2025 se desarrollará en dos espacios icónicos: la Librería Café de Pombo, sede de los clubes de lectura en la tarde de este 22 de julio; y el emblemático Teatro Santa Marta, el miércoles 23 de julio, durante todo el día, será el epicentro de diálogos, conversaciones y conferencias en torno a la cultura, las artes y principalmente las letras y la literatura.

En esta edición histórica, Santa Marta no solo será anfitriona, sino protagonista. Figuras locales como: la escritora Yurieth Romero, el investigador Joaquín Viloria, el cronista José Barreneche y el académico Martiniano Acosta; representarán el talento literario y académico de la ciudad en diferentes espacios del evento, compartiendo escenario con personalidades internacionales.

Durante los clubes de lectura, Yurieth Romero, en dialogo con Martiniano Acosta presentará su obra Las visitantes, mientras que el abogado y cronista José Barreneche conversará con la reconocida escritora Claudia Piñeiro sobre su obra La muerte ajena; el miércoles 23 de julio, el historiador samario Joaquín Viloria compartirá escenario junto con la escritora Marie Arana, acerca de la figura del Libertador Simón Bolívar y su legado histórico en la ciudad.

El Hay Festival Santa Marta 500 años contará con una agenda diversa que incluye: Conversaciones sobre historia, conquista, literatura contemporánea, narrativas polifónicas y el valor de los archivos históricos. También se contará con la participación de figuras internacionales como Guillermo Arriaga, escritor de importantes obras como ‘Babel’, ‘Amores perros’ y ‘21 gramos’. De igual forma, Claudia Piñeiro, Marie Arana y Juan Lozano; así como también, espacios abiertos al público, con entrada gratuita, sujetos a aforo.

Para los clubes de lectura se requiere inscripción previa, la llegada del Hay Festival marca un antes y un después en la historia cultural de Santa Marta, insertándola en el circuito de las grandes ciudades del pensamiento y la literatura. Este evento reafirma el compromiso institucional por posicionar a Santa Marta como un destino no solo turístico, sino cultural y académico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios