Santa Marta

Santa Marta, primera ciudad en dar cumplimiento a la Ley de Salud Mental

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de la Ley 2460 de 2025 en Santa Marta.

Santa Marta se convierte en referente nacional al ser la primera ciudad de Colombia en dar cumplimiento a la Ley 2460 de 2025, conocida como la Ley de Salud Mental, reafirmando el compromiso del gobierno de Carlos Pinedo Cuello, con la atención integral, la prevención y la promoción del bienestar emocional de su población.

Así se dio a conocer durante el I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: ‘Desafíos de la aplicación de la Ley 2460 de 2025 en Santa Marta’, espacio en el que instituciones, expertos y actores sociales compartieron avances, retos y estrategias para fortalecer la política pública de salud mental en el territorio.

Este espacio liderado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de las secretarías de Salud y con apoyo de la Mujer y Equidad de Género en alianza con el Colegio Colombiano de Psicólogos y su Comisión Nacional de Políticas Públicas, se convierte en un hito histórico en acciones específicas actualizadas, articuladas intrainstitucional e intersectorial en temas de salud mental.

Entre los invitados se destacó Carlos Enrique Garavito, coordinador de la Comisión Nacional de Políticas Públicas, formulador del proyecto de ley 014 de 2023 que desarrolla la nueva Ley de Salud Mental. Asimismo, Herney Pazos y Orely Bolaños, del Comité Permanente de Diversidad Sexual y Asuntos de Género de la Comisión Nacional de Políticas Públicas del Colegio Colombiano de Psicólogos.

También participó la decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá; e Ingrid Gómez Ceballos, secretaria de la Mujer del Distrito, quienes abordaron temáticas como la salud mental con enfoque de género, el manejo del estrés, la prevención del suicidio y la importancia de generar entornos protectores en los hogares, escuelas y lugares de trabajo.

La aplicación de la Ley 2460 de 2025, es un pilar fundamental en la consolidación de políticas públicas, teniendo en cuenta los beneficios que ofrece en cuanto a la atención integral, el acceso oportuno a servicios especializados y el fortalecimiento de estrategias comunitarias de prevención y promoción del bienestar emocional.

¿Qué se ha hecho en Santa Marta?

La administración distrital bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha avanzado de manera significativa en la aplicación de la política pública de salud mental con la construcción de centros de escucha; espacios donde brindan apoyo psicológico y emocional a las personas que cuentan con dificultades en su cotidiano vivir.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una Santa Marta que entiende que la salud mental es tan importante como la salud física. Este trabajo conjunto demuestra que cuando las instituciones se unen, logramos verdaderos avances en la atención y acompañamiento de nuestra comunidad”, destacó el secretario de Salud, Jorge Paulo Lastra.

El funcionario distrital agregó que el objetivo de esta administración es minimizar los intentos de suicidios, el consumo de sustancias ilícitas, la violencia hacia la mujer y especialmente el impacto negativo que causa el “bullying escolar” niños y jóvenes.

De igual forma, resaltó la labor realizada en lo que va del 2025, a través del eje de salud mental de la Secretaría de Salud, componente que atendió 1.037 estudiantes, 453 personas en los centros de escucha itinerantes, 117 personas en el centro de escucha, 100 brigadas de salud mental en diversos sectores de la ciudad, 51 personas capacitadas en primeros auxilios psicológicos, 149 personas atendidas en diversos sectores.

Con estas acciones, la administración distrital reafirma su compromiso con la implementación de estrategias sostenibles que fortalezcan la red de apoyo psicosocial y promuevan una ciudadanía más consciente, empática y resiliente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios