Santa Marta, “el corazón del mundo”, está en el corazón del cambio a través de Prosperidad Social

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, presentó un balance de la gestión en la ciudad: la transformación social impulsada durante el periodo del presidente Gustavo Petro ha beneficiado a más de 124.000 personas en este distrito turístico, cultural e histórico de Colombia.
Santa Marta, que ha sido reconocida como “el corazón del mundo”, ha sido priorizada con intervenciones que dignifican la vida de miles de hogares vulnerables. La inversión social ha impactado a jóvenes, adultos mayores y víctimas del conflicto armado con programas de transferencias monetarias, fortalecimiento económico y reconstrucción del tejido social.
Uno de los logros más significativos ha sido el avance del programa Familias en su Tierra, que es una intervención integral para población víctima de desplazamiento: beneficia a 851 víctimas en la ciudad, con una inversión de 9.150 millones de pesos, y genera oportunidades productivas e inclusión.
En cuanto a los programas de transferencias monetarias, Prosperidad Social ha invertido en Santa Marta:
• Renta Ciudadana y Devolución de IVA: 73.563 millones de pesos entregados a 55.909 hogares beneficiarios.
• Renta Joven: 85.776 millones de pesos invertidos entre 2023 y 2025, para beneficiar a 36.359 jóvenes estudiantes.
Además, durante los últimos tres años, el programa Colombia Mayor ha tenido un impacto significativo en Santa Marta: en 2023, benefició a 12.702 adultos mayores con una inversión anual de 18.000 millones de pesos; en 2024, benefició a 12.743 participantes con una inversión de 18.327 millones de pesos; y en lo que va de 2025, ha llegado a más de 12.600 personas mayores con una inversión de 9.196 millones de pesos.
Esta inversión histórica es posible gracias al modelo de pago diferencial implementado por Gobierno del Cambio, que reconoce las necesidades específicas de esta población: 9.146 adultos mayores menores de 80 años reciben 80.000 pesos, y 3.279 personas mayores de 80 años reciben 225.000 pesos mensuales.
La estrategia de pagos masivos ha dignificado la experiencia de los beneficiarios, garantizando accesibilidad, comodidad y seguridad durante los procesos de entrega.
También se ha impulsado la economía popular, beneficiando a más de una docena de familias samarias, entre las 213 unidades productivas que fueron seleccionadas por el Gobierno Nacional en el Magdalena. Esto permite fortalecer los ingresos, el emprendimiento local y la economía de base comunitaria.
“El presidente Gustavo Petro le ha cumplido a Santa Marta. Hemos dignificado el proceso de pago a nuestros adultos mayores, apoyado a jóvenes estudiantes, acompañado a víctimas del conflicto armado y fortalecido la economía popular. Hoy, más que nunca, Santa Marta es el corazón del cambio”, dijo Liliana Escudero, gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena.
Además de los programas de transferencias monetarias y fortalecimiento productivo, Prosperidad Social ha desarrollado acciones complementarias para aliviar las condiciones de pobreza extrema en la ciudad. En 2024, la entidad entregó 1.000 donaciones provenientes de la DIAN a familias samarias en condición de vulnerabilidad, por valor de 1.229 millones de pesos. Y, durante el primer trimestre de 2025, se distribuyeron 5.000 canastas alimentarias con una inversión de 1.386 millones de pesos, como parte de la estrategia integral para la erradicación de la pobreza y la reducción de brechas de desigualdad en el territorio.