Magdalena

Reforma Agraria en el Magdalena: Más de 15 mil hectáreas entregadas y formalizadas por la Agencia Nacional de Tierras

Bajo el liderazgo de Patricia Caicedo Omar, se han beneficiado comunidades étnicas, víctimas del conflicto y asociaciones campesinas en territorios clave del departamento.

Durante 2024 y lo corrido de 2025, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en el Magdalena, bajo el liderazgo de Patricia Caicedo Omar, ha consolidado avances históricos en materia de Reforma Agraria, en el marco del Plan Nacional de Reforma Agraria impulsado por el Gobierno del Cambio.

Entre los logros más destacados se encuentra la entrega de 41 predios rurales que suman 9.320 hectáreas a víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas y asociaciones campesinas, beneficiando directamente a 25 organizaciones en municipios con alta vocación agroproductiva como San Zenón, Pijiño del Carmen, Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y El Banco.

Desde la Unidad de Gestión Territorial Caribe, la ANT ha entregado un total de 15.861 hectáreas y ha formalizado otras 5.491 hectáreas en el departamento. También ha gestionado 424 expedientes de predios rurales y otorgado 43 títulos de propiedad a igual número de familias campesinas, de los cuales el 59 % han sido para mujeres rurales, reafirmando el compromiso institucional con la equidad de género.

La gestión ha priorizado procesos con comunidades indígenas, incluyendo resguardos como Arhuaco, Chimila On Cacahueros Issa Oristunna y Ette Ennaka, así como con asociaciones campesinas de Pivijay y Medialuna, fortaleciendo la organización comunitaria y garantizando acceso seguro y legal a la tierra.

Más allá de la titulación, la ANT ha impulsado Ruedas de Negocios Campesinas en municipios como Santa Marta, Fundación, Pivijay y Ariguaní, en las que se han ofertado más de 5.000 hectáreas mediante procesos públicos y transparentes. De igual forma, se ha promovido la inscripción de familias rurales en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), como paso fundamental para su futura formalización como propietarias.

Estas cifras evidencian un trabajo sostenido y comprometido con la transformación del campo colombiano, que devuelve dignidad y esperanza a quienes históricamente fueron excluidos, avanzando hacia una Reforma Agraria integral, equitativa y sostenible, que pone la tierra en manos de quienes la trabajan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios