Nacionales

Reforma Agraria con resultados: más de 25 mil millones de pesos en acuerdos y ventas dinamizan la economía rural en Agroexpo 2025

Estos resultados son el fruto de una estrategia integral que ha consolidado a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) como líder en la dinamización y transformación del campo colombiano. Los tres escenarios clave dispuestos por la Agencia en Agroexpo, el stand multisensorial en el Pabellón 3, el Centro de Experiencias y Negocios, y la Plaza Merkampo en la terraza del Pabellón 6, fueron determinantes para este éxito.

Gracias a estos espacios, cientos de campesinos, mujeres rurales, jóvenes, comunidades indígenas y firmantes de paz lograron conectar directamente con compradores y consumidores, eliminando intermediarios y generando oportunidades de desarrollo que antes parecían inalcanzables.

La Dirección de Comercialización de la ADR lideró las ruedas de negocios, pieza clave de estos logros, facilitando la firma de 100 acuerdos comerciales protocolarios entre productores, organizaciones, agroindustria local y compradores de diferentes departamentos. El valor total de estos acuerdos se distribuye así:

• Acuerdos públicos: $7.953.839.407

• Acuerdos privados: $12.490.860.000

• Acuerdos internacionales: $5.110.560.000

Con una cifra destacable que supera los 25 mil millones de pesos, estos acuerdos permitirán a los productores no solo escalar su capacidad productiva, sino también abrir nuevos y valiosos canales de comercialización para una amplia gama de productos frescos y transformados.

Entre los productos destacados se encuentran: aguacate, arroz, bagre, banano, cebolla deshidratada y cabezona, cacao, café, cilantro deshidratado, chocolate (incluido artesanal), coco, cocoa, feijoa, frijol, frutas diversas, galletas saludables, guanábana, harina de banano y plátano, hortalizas, huevo, leche (entera, cruda y en polvo), limón, lulo, mango, manzana, maracuyá, miel, mora, panela, panelitas, papa, pera, plátano, queso, snacks de fruta-panela, tilapia, tomate, tubérculos, verduras, vino artesanal, yogur y yuca en todas sus presentaciones.

El alcance de estos acuerdos fue posible gracias a la participación estratégica de destacadas empresas privadas como Bapacop, Organización Cárdenas, Ep Holding Group SAS, Aroco SAS, Natgreen International CI, Nutriser Colombia SAS, Compensar y Pulpafruit SAS. Igualmente, el respaldo interinstitucional fue decisivo, con el acompañamiento de entidades como Acceso Colombia SA, Asocaferito, Federación Baluarte Gran Sabana, Asociación de Padres Usuarios Compartir Suba 2, ICBF, PAE, Tuigusas, la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y la Secretaría de Educación de Bogotá, entre otras.

La ADR reitera su compromiso con el seguimiento y verificación del cumplimiento de los acuerdos firmados, como parte de su apuesta por promover la seguridad y la soberanía alimentaria en todos los territorios del país.

De forma paralela a los acuerdos comerciales, las ventas directas al público alcanzaron cifras históricas, reflejando el poder del consumo local:

• $96.411.506 en el Centro de Experiencias y Negocios

• $86.949.900 en la Plaza Merkampo

• $86.863.600 en el Pabellón 3

Estas cifras sumaron un total cercano a $270 millones, marcando un récord para los productores presentes en los espacios comerciales de la feria. Más allá de los ingresos inmediatos, estas interacciones directas les permitieron establecer lazos comerciales sólidos y duraderos con los miles de asistentes a la versión número 50 de Agroexpo.

La estrategia de comercialización de la ADR está alineada con los principios de la Ley 2046 de 2020, que fomenta las compras públicas locales de alimentos como eje fundamental para fortalecer las economías campesinas. De esta manera, y bajo el liderazgo del presidente César Pachón, la Agencia reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo rural inclusivo, justo y sostenible, donde los productores no solo cultivan alimentos, sino también soberanía, equidad y paz para toda Colombia.

Como cierre emblemático de su participación en Agroexpo 2025, la ADR impulsó diálogos estratégicos de alto nivel en el epicentro de la feria. Estos encuentros, que contaron con la presencia de figuras clave del conflicto armado y del cuerpo diplomático, proyectaron al sector agropecuario como un pilar fundamental para la Paz Total, la justicia social y la cooperación internacional hacia el desarrollo integral y sostenible del campo colombiano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios