Por un Magdalena más justo, Gobierno popular del Magdalena firmó acuerdo colectivo laboral con organizaciones sindicales del Departamento
Dentro del acuerdo se logró un incremento salarial del 2 y 3% para 2025 y 2026, respectivamente, adicionales a los del Gobierno Nacional.

Con el fin de seguir fortaleciendo la dignidad de los trabajadores, el bienestar de sus familias y la consolidación de un Magdalena más humano, justo e institucionalmente más fuerte, la Gobernación del Magdalena firmó acuerdo con diferentes organizaciones sindicales del Departamento.
El acuerdo colectivo laboral para la vigencia 2025-2026 se firmó luego de varias semanas de diálogos, debates responsables y voluntad conjunta con las organizaciones sindicales SINALTROADICOL, SINTRACAD, SINTRAGOBERMAG y SINTRASAGOMAG.
“Estos acuerdos empezaron en el gobierno de Carlos Caicedo, continuaron con Rafael Martínez y nosotros no vamos a bajar ni una línea para honrar las promesas y vamos a honrar la palabra”, expresó Ingris Padilla García, gobernadora del Magdalena encargada.
Eduardo Javier Morales, presidente del Sindicato de Trabajadores Defensores de la Carrera Administrativa, SINTRACAD, subdirectiva Magdalena calificó de positiva la firma de este acuerdo: “Hemos culminado una buena negociación, un buen acuerdo que ha traído beneficios tanto económicos como emocionales a todos los servidores públicos, esperamos que se cumplan los acuerdos, tenemos esa expectativa y creemos que así va a ser”.
Dentro del acuerdo, se pactaron más días de vacaciones, jornadas familiares, permisos médicos, extensión de beneficios de calamidad y duelo, convenios con universidades con descuentos en matrículas para los trabajadores y sus familias, acceso a gimnasios, programas de salud mental, elementos de seguridad laboral y promoción deportiva.
Bienvenido Vargas, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Gobernación del Magdalena, SINTRAGOBERMAG, considera que uno de los puntos más importantes es el aumento salarial que depende de la aprobación de la Asamblea Departamental: “se consiguieron cosas que no las teníamos anteriormente, que en esta ocasión se dieron y uno de los puntos que estamos esperando es que la Asamblea firme para que se dé el aumento del 2% que se consiguió este año y el 3% para el 2026 y otros puntos que son para beneficio de nosotros los trabajadores”.
La gobernadora Ingris Padilla García enfatizó que el acuerdo debe verse como punto de partida, no como meta final, y llamó a la Comisión de Seguimiento a garantizar el cumplimiento de cada compromiso.