Por la salud y la vida de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, Gobernación del Magdalena fortalece capacidades en salud de esta población
A través del programa ‘Médico en tu Casa, el Gobierno Popular del Magdalena ha realizado más de 2.200 intervenciones en salud para esta población en los municipios de Ciénaga, Fundación y Aracataca y ha priorizado a 3.393 familias en los mismos territorios a través del Plan de Intervenciones Colectivas-PIC.

Con el claro objetivo de seguir protegiendo la vida de las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena, lideró el taller de Fortalecimiento de Capacidades, en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.
A través del diálogo y el intercambio de saberes entre la medicina tradicional indígena y los saberes de la salud occidental se construyeron estrategias para prevenir enfermedades y mejorar protocolos de atención.
La gobernadora (e) del Magdalena, Ingris Padilla García, dio apertura al taller y expresó que: “Entendemos su filosofía, el tema cultural y todo esto debe ser respetado y que bonito que puedan ser ustedes quienes lo implementen con toda esa sabiduría, con esos saberes ancestrales que seguramente muy bien llevados y combinados con la salud occidental va a dar los mejores resultados en materia de prevención de la enfermedad”, dijo Padilla García.
Algunas de los temas abordados se relacionaron con atención y prevención de enfermedades como chagas, malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, tuberculosis, tos ferina y otras. “Identificar cuáles son las mejores estrategias para proteger y recuperar la salud de la población desde aspectos de la natalidad, de cómo cuidar a las mujeres gestantes, como realizar partos respetados, así como también como identificar enfermedades trasmisibles”, manifestó Fernando González, asesor internacional de Inmunizaciones para la Organización Panamericana de la Salud.
Para José Antonio Macoquí Malo representante en salud del pueblo Wiwa, el taller fue una experiencia enriquecedora que les permite a las comunidades indígenas seguir adquiriendo conocimientos “contento, orgulloso, escuchando los hermanitos menores, de las enseñanzas que nos hacen, y nosotros aprender de ellos y ellos también aprender de nosotros”, expresó el líder indígena.
A través del Plan de Intervenciones Colectivas-PIC, entre abril y agosto la Gobernación del Magdalena ejecutó acciones de desparasitación, educación en salud materna y neonatal, tuberculosis, vacunación canina, promoción y prevención de infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda, saneamiento tradicional en línea negra y planes de cuidado en los resguardos Gunmaku, Umake y Mañimake, Serankua, Urikanguaga, y otros ubicados en Aracataca, Fundación y Ciénaga.