Magdalena

Patricia Caicedo, la mujer más votada del Pacto Histórico, agradece el respaldo ciudadano

Con 74.982 votos, Patricia Caicedo se consolidó como la mujer más votada en la consulta del Pacto Histórico al Senado, un resultado que representa que el pueblo quiere la continuidad del cambio.

Desde el Caribe y para todas las regiones del país, Caicedo agradeció el apoyo recibido en esta jornada democrática, destacando que el resultado refleja el anhelo de un pueblo por continuar con los cambios impulsados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Este logro demuestra nuestra gran capacidad organizativa y el reconocimiento al trabajo que hemos construido desde el territorio. Vamos al Congreso siendo muchas más voces en defensa del cambio. ¡La lucha sigue!”, expresó.

La lideresa samaria resaltó que este respaldo es fruto del esfuerzo colectivo de quienes, desde cada rincón de Colombia, se sumaron con convicción a una campaña que promueve la justicia social, la equidad de género y la defensa de la tierra, el agua y la vida.

Caicedo llega a esta etapa con el acompañamiento y la confianza de miles de organizaciones de base campesinas, de mujeres, ambientalistas, sindicalistas, de pensionados, de jóvenes y de colectivos animalistas, que ven en su liderazgo una oportunidad para seguir fortaleciendo la agenda del cambio desde el Congreso de la República.

Asimismo, aseguró que este resultado es también una invitación a redoblar esfuerzos rumbo a las elecciones de marzo, con el propósito de consolidar una bancada fuerte que defienda las reformas sociales y la participación de las mujeres en los espacios de decisión política.

“Gracias infinitas a mi equipo, a las organizaciones sociales, a los liderazgos comunitarios y a quienes creyeron en este proyecto. Este triunfo es de todas y todos los que sueñan con un país más justo”, afirmó.

El movimiento liderado por Patricia Caicedo reafirma así su compromiso con el cambio y con la construcción de una Colombia más igualitaria, donde las voces de las mujeres, los campesinos y los territorios tengan un lugar central en las decisiones nacionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios