Santa Marta

Pares del Consejo Nacional de Acreditación evalúan al Programa de Antropología de UNIMAGDALENA con fines de renovar su acreditación

Hasta el 20 de noviembre esta unidad académica se presenta para la evaluación externa de Acreditación en Alta Calidad.

La Universidad del Magdalena inició la agenda del primer día de la visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con el fin de renovar la acreditación en alta calidad del Programa de Antropología.

Durante el acto de instalación, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, junto a su cuerpo de vicerrectores y demás directivos recibieron al comité evaluador conformado por los doctores Juan Manuel Castellanos (par coordinador), profesor de la Universidad de Caldas y director del Departamento de Antropología y Sociología de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE; y Camilo Alberto Robayo Romero (par académico), docente de la Universidad Nacional de Colombia.

En su intervención el Máximo directivo saludó a los pares académicos e hizo énfasis en su misión de afrontar retos y desafíos, y todo el proceso de búsqueda permanente de la calidad y de la mejora continua del Programa de Antropología.

Como primer punto del encuentro, el rector Vera Salazar realizó su presentación institucional mostrando la evolución de la Institución, el compromiso e impacto social que ha reflejado en estos años teniendo en cuenta los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Universitario ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030’.

Asimismo, los vicerrectores de Extensión y Proyección Social, y Académica en encargo, presentaron los aspectos en materia de proyección social, de los egresados, de prácticas profesionales; y de la política y procesos académicos respectivamente.

Por otra parte, en la Reunión con Vicerrectoría de Investigación contemplada en la agenda, se revisaron los procesos de investigación y apropiación social del conocimiento.

Finalmente, el cuerpo directivo de la Facultad de Humanidades y del Programa de Antropología presentaron los avances, los logros alcanzados en los últimos años, así como la profundización de los procesos y la metodología de autoevaluación.

Taganga: una experiencia etnográfica

En el segundo día de agenda de visita de evaluación externa, los pares académicos vivirán una experiencia etnográfica con la comunidad de Taganga, escenario de cooperación académica y de investigación en el territorio.

“Las expectativas de esta visita es que los pares evaluadores puedan conocer las actividades del Programa de Antropología, en qué hemos avanzado, cuáles son nuestras fortalezas, las oportunidades de mejora. Se ha venido haciendo un trabajo muy fuerte. Son 25 años de trabajo colectivo e impacto con las comunidades”, dijo el antropólogo magíster Hugo Durán Gamarra, director de esta unidad académica.

Posterior a ello, los estudiantes, docentes y egresados compartirán las experiencias en el desarrollo integral de su profesión. También, se destacarán los avances en materia de Bienestar Universitario, Desarrollo Estudiantil, Movilidad Internacional, y áreas Financiera y Planeación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios