Internacional

One School One Country: cuando la educación y la cultura unen fronteras

Con música, gastronomía y muestras culturales, los 22 competidores colombianos de WorldSkills Américas compartieron la diversidad del país con estudiantes chilenos en la estrategia One School One Country, antes del inicio oficial del certamen en Santiago de Chile.

Con bailes típicos como la ‘cueca chilota’, y juegos tradicionales como el trompo y la coca se cumplió la bienvenida a los 22 competidores colombianos en la sexta edición de WorldSkills Américas, en la que ellos compartieron la riqueza cultural de nuestro país con los estudiantes del complejo educacional Ernesto Muller López, en el marco de la estrategia One School One Country.

“Nos encontramos en One School One Country, una estrategia y un espacio que nos da WorldSkills que permite que no solo los aprendices del SENA, sino también los chicos de los liceos de Chile intercambien un espacio cultural, gastronómico y aprendan todos los avances tecnológicos a nivel formativo, y que nuestros aprendices puedan llevar estos conocimientos a los centros de formación”, expresó Camila Valencia, team líder WorldSkills.

Esta iniciativa busca conectar a instituciones educativas chilenas con las 16 delegaciones internacionales que hacen parte del certamen. Durante la mañana, y previo a la inauguración oficial de la competencia, los estudiantes y docentes del colegio ofrecieron una cálida bienvenida a los participantes, con recorridos por los talleres de formación, actividades deportivas inclusivas y degustaciones de platos típicos; todo ello, con el propósito de fomentar espacios de diálogo e intercambio intercultural entre países como Brasil, Barbados, Jamaica, Honduras y Guatemala, entre otros.

“Es una experiencia muy llamativa porque nos permite interactuar a los competidores del SENA con estudiantes de esta sede, la cual tiene múltiples recursos y formas de educación. Lo que más me ha atraído de acá, son las dos especialidades que manejan, la mecánica automotriz y la agricultura, porque vengo de un sector agropecuario en el Valle”, precisó Wilfran Barón, competidor WorldSkills.

En este evento, además de los competidores, participan los expertos de las 20 habilidades técnicas que serán evaluadas durante el certamen. Colombia compite en 16 categorías: Mecatrónica, Soldadura, Cocina, Mampostería, Robótica Móvil, Sistemas de Microirrigación y Sistemas de Energías Fotovoltaicas, entre otras.

WorldSkills Américas es un escenario internacional que reúne a líderes de la educación técnica y tecnológica del continente para proyectar estrategias de innovación en la formación para el trabajo, mediante la exploración de los más recientes avances tecnológicos y sociales. La competencia se desarrollará durante tres días, en diez sedes oficiales habilitadas en de Santiago de Chile.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios