Olimpiadas CampeSENA cierran su primera edición impulsando la formación rural y los saberes campesinos
El SENA destinó más de $3.600 millones al Centro de la Innovación Agroindustrial y de Servicios, en Puerto Boyacá, para fortalecer la maquinaria agroindustrial y los materiales de formación utilizados durante el evento.

Las Olimpiadas CampeSENA: Retos al Campo culminaron su primera edición, un encuentro nacional que reunió a aprendices, instructores y comunidades rurales para visibilizar los saberes campesinos y su papel en la transformación productiva del país.
“Más que un encuentro de competición, este es un espacio donde muchos instructores e instructoras vinieron a trabajar mancomunadamente para poder dotar a este Centro de muchas cosas”, comentó Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.
La Entidad reafirmó su compromiso con el desarrollo rural durante esta primera edición, un espacio que exaltó el talento, la identidad y la innovación del campo colombiano. Para su realización, el Centro de la Innovación Agroindustrial y de Servicios recibió un presupuesto de más de $3.600 millones, destinados a fortalecer los materiales de formación y adquirir maquinaria industrial, garantizando altos estándares técnicos en todas las áreas técnicas y tecnológicas que allí se imparten.
Durante tres jornadas, del 11 al 13 de noviembre, más de 400 participantes de 25 regionales demostraron sus habilidades en 27 categorías, agrupadas en cinco áreas: saberes técnicos, tecnología e innovación, cuidado ambiental y comunitario, así como identidad campesina.
“Resaltamos todas las habilidades campesinas que hacen grande el trabajo en el campo. Contamos con personas de regionales como La Guajira, Vaupés y de toda Colombia, quienes contribuyen a la exaltación de las labores productivas de nuestras campesinas y campesinos”, afirmó David Garzón García, director de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.
Este evento se consolidó como un escenario que integra la formación técnica con los conocimientos rurales, promueve soluciones locales y reconoce el aporte cultural, social y económico del campesinado a los territorios.
“Me siento muy feliz de haber participado en las Olimpiadas CampeSENA, ya que pude compartir con compañeros de otras regionales y adquirir parte de sus conocimientos”, expresó Shanon Pereira, aprendiz de la Regional Córdoba.
Con este evento, que se proyecta replicar en los próximos años, la Entidad continúa impulsando iniciativas que integran tradición, innovación y educación, y que contribuyen al desarrollo de los territorios.

















