Nacionales

Minga Cali recibió 536 hectáreas que pertenecieron al Cartel del Norte del Valle, para producir café, maíz y cítricos

“Feliz porque quería dejarles a mis hijos una tierra donde puedan trabajar y tener una mejor calidad de vida. Ya de aquí nadie me saca y puedo decir con orgullo: ¡Esta tierra sí es mía!”, expresó emocionada Liliana, vallecaucana, mientras recibía las llaves de su nueva tierra.

La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, bajo la dirección de Jun Felipe Harman avanza de manera decidida en la recuperación de bienes que durante años estuvieron en manos del narcotráfico en el Valle del Cauca. En solo dos días, la entidad aprehendió los predios “La Lorena”, de 314 hectáreas, y “La Gloria”, de 222 hectáreas, ubicados en el municipio de Zarzal que estaban bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). En total, 536 hectáreas retornan al uso legítimo de las comunidades campesinas y afrodescendientes que integran la Minga Cali.

Las recuperaciones se adelantaron mediante contundentes operativos en coordinación con la Policía del Valle, la Defensoría del Pueblo y las autoridades locales, garantizando la protección de los derechos de todas las partes y acceso legítimo a la tierra.

Para Laura Campo, delegada de la Agencia Nacional de Tierras, estos predios en manos de las comunidades rurales del Valle del Cauca estarán destinados para producir alimentos, fortalecer las economías campesinas y avanzar en la consolidación de la paz territorial.

“Estos terrenos fueron entregados a comunidades campesinas y afrodescendientes que integran la Minga Cali, cumpliendo los acuerdos pactados y, lo más importante, para que produzcan alimentos como cítricos, plátano, maíz y café”, afirmó Campo

Con base en información proveniente de autoridades judiciales y registros oficiales, se identificó que estas fincas habrían estado asociadas en el pasado a estructuras de narcotráfico, entre ellas personas señaladas por las instituciones de seguridad como alias “Don Diego”, así como a terceros presuntamente vinculados como testaferros en procesos de ocultamiento de bienes.

De acuerdo con las verificaciones realizadas por la ANT, los predios se encontraban actualmente bajo ocupaciones sin soporte jurídico válido y presentaban usos no autorizados, contrarios a su destinación.

Tierras vallecaucanas vuelven a sonreír

Estos predios comparten un mismo pasado: durante años estuvieron vinculados al entramado criminal del Cartel del Norte del Valle. Investigaciones de autoridades colombianas y agencias estadounidenses establecieron que Jorge Tulio Arango, a quien se le aplicó la extinción de dominio sobre los terrenos La Lorena y La Gloria, actuó como testaferro del narcotraficante Diego Montoya, alias Don Diego, uno de los líderes más temidos de esa estructura mafiosa.

Tras la captura de Montoya en 2007, su extradición en 2008 y la posterior condena a 45 años de prisión, gran parte de sus bienes fueron entregados al Estado bajo la administración de la SAE.

Tras la recuperación material, la Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva la entrega de La Lorena y La Gloria a la Minga Cali, conformada por asociaciones campesinas y afrodescendientes que llevan décadas reclamando acceso digno al territorio.

Los terrenos fértiles representan una oportunidad decisiva de reactivación agrícola para organizaciones como la Asociación Campesina y Comunitaria Cairos del Bosque, y que hoy reciben las llaves de un futuro distinto, con tierra para producir y aportar a la soberanía alimentaria del país.

Desde allí, Jhon, uno de los beneficiarios, expresó la emoción colectiva del momento: “Esto es un sueño hecho realidad. Todavía no creemos que sea verdad que estamos en una tierra propia. Nunca como campesinos pensamos que nos devolverían las tierras donde crecimos. Para nosotros es recuperar lo que somos: volver a producir nuestros cultivos orgánicos, sembrar las semillas ancestrales que nos han acompañado toda la vida”.

A su lado, mujeres del Consejo Comunitario Brisas del Pacífico también celebraron este logro histórico. Una de ellas, Irma, aseguró que “La felicidad ahora será despertarme cada mañana a las cinco, coger una semilla e ir a sembrarla. Agradezco profundamente a la Agencia Nacional de Tierras y a este Gobierno de la vida por traernos hasta aquí y ayudarnos a ganar esta lucha por la tierra. El campo es para trabajarlo y para quienes lo sabemos producir”.

Con la recuperación de las 536 hectáreas de La Lorena y La Gloria, el Gobierno del presidente Gustavo Petro demuestra un acto de justicia: la tierra deja de ser patrimonio de las mafias y vuelve a manos de quienes la trabajan.

La Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con el ordenamiento social de la propiedad rural y la recuperación de tierras para poner a disposición de la Reforma Agraria. Cada hectárea devuelta es un triunfo contra la violencia y un paso firme hacia un campo más justo, productivo y en paz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios