MinCultura rindió homenaje con reconocimiento a la Gobernación por la gestión en la declaratoria de la Cumbia como Patrimonio Nacional, impulsada por Caicedo
La exaltación se dio a través de la entrega protocolaria de la Resolución 0321 de 2024, por parte de la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, ratificando el trabajo de los Gobiernos del Cambio iniciados por Caicedo, los cuales lograron materializar la creación del documento de postulación y el Plan Espacial de Salvaguarda, que se elaboró con los cultores de diferentes municipios del Magdalena y los departamentos vecinos.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes rindió homenaje a la Gobernación del Magdalena, en el marco previo a los 500 años de Santa Marta, como reconocimiento a su gestión articulada a dicha cartera nacional, para lograr la declaratoria de la Cumbia Tradicional del Caribe Colombiano como Patrimonio Cultural Inmaterial de Nación, cuya iniciativa fue impulsada por el ex gobernador, Carlos Caicedo, y concretada en 2022 durante su mandato, la cual continúa en el gobierno departamental de Rafael Martínez, a través del programa ‘Macondo Cultural’, de la Revolución de la Equidad, del Plan de Desarrollo ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’.
Al respecto, el gobernador Martínez manifestó qué “La Resolución cierra el compromiso del Estado con la cultura, toda vez que estos espacios son importantes para las gestiones que mantienen vivas las culturas y merecen todo nuestro reconocimiento. Así lo reiteremos en el Festival de Festivales, donde integramos a todas las culturas del país y esperamos seguir haciendo”.
Lo dicho por el mandatario también fue destacado por la reconocida gestora cultural magdalenense, Graciela ‘Chela’ Orozco, quien, además, agradeció el trabajo de ambos gobiernos por el fortalecimiento de la cultura: “Me siento muy contenta porque por parte de la Gobernación de Caicedo y Rafael Martínez, pudimos lograr ésto”.
Igualmente, cabe recordar que, para ello, se generó un proceso de articulación con la Fundación José Benito Barros y todo un equipo de cumbiamberos del Departamento. Una vez realizado el Plan Espacial de Salvaguarda, se postuló al Ministerio y se sustentó ante el Consejo de Cultura Nacional, el cual aprobó y emitió un concepto favorable para que la Cumbia fuera declarada como Patrimonio Inmaterial de la Nación.
Tendiendo en cuenta que la Gobernación ya había adelantado el proceso, solo faltaba que el Ministerio de Cultura expidiera la Resolución oficial, por lo que ya se había expedido la certificación por parte del Consejo, para que esta fuera declarada como Patrimonio Nacional. En ese sentido, el acto sirvió de homenaje en reconocimiento a la gestión de la Gobernación, luego que la Resolución ya había sido enviada por el Consejo Nacional de Cultura.