Más de 1 millón de hectáreas para pueblos indígenas y afro: avance histórico en la Reforma Agraria

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Gobierno del presidente Gustavo Petro destaca los avances en materia de justicia rural, materializados en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos territoriales de los pueblos étnicos del país.
En tres años, y bajo la dirección de Juan Felipe Harman, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ ha formalizado 1.085.372 hectáreas a comunidades indígenas y afro, reafirmando su derecho histórico a la tierra.
La Dirección y la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT cumplen un papel clave en la implementación de la Reforma Agraria con enfoque étnico, garantizando el reconocimiento, la protección y el ejercicio pleno de los derechos territoriales de estas comunidades, devolviéndoles su dignidad y fortaleciendo su arraigo.
La mayor parte de este esfuerzo se materializa en la creación de 109 resguardos indígenas, que suman 266.600 hectáreas, y en la ampliación de otros 80 con 768.260 hectáreas adicionales, territorios que en su mayoría abrazan la selva profunda de la Amazonía y las costas vivas de la región Pacífica.
Para María Arnobia Obando, líder indígena del Resguardo Indígena Guática en Risaralda, recibir el título es el fruto de años de lucha de su pueblo por la tierra.
“Este título representa la seguridad de seguir avanzando en nuestros procesos como pueblo indígena; es el resultado de décadas de lucha de nuestra comunidad. Gracias a la Agencia de Tierras por darnos la alegría de tener en nuestras manos el documento que nos reconoce como propietarios de esta tierra, para su cuidado y aprovechamiento sostenible”, expresó con orgullo la líder indígena.
Allí, donde la tierra es memoria y sustento, también se ha hecho justicia con la titulación de 67 consejos comunitarios de comunidades afrocolombianas, en cumplimiento de los Decretos 2164 de 1995, la Ley 70 de 1993 y el Decreto 0129 de 2024. A ello se suma la protección de territorios ancestrales, conforme al Decreto 2333 de 2014, y la clarificación de títulos de origen colonial o republicano, en virtud del Decreto 1824 de 2020.
Por su parte, Olinto Rubiel Mazabuel Quilindo, subdirector de Asuntos Étnicos de la ANT, tal como lo había prometido el presidente Gustavo Petro a las comunidades indígenas, los predios productivos y aquellos colindantes con reservas naturales están siendo entregados a los pueblos ancestrales para su aprovechamiento y preservación.
“Estamos cumpliendo la palabra del presidente Gustavo Petro: alrededor de 768.000 hectáreas se han formalizado en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Vichada, mientras que más de 266.000 hectáreas fueron tituladas por constitución en Putumayo, Cauca y Nariño. Además, para comunidades negras se otorgaron cerca de 50.510 hectáreas, concentradas en Cauca, Guaviare y Bolívar”, expresó el funcionario Mazabuel.
Además, la Agencia Nacional de Tierras ha adquirido 101.515 hectáreas productivas destinadas a población étnica, una cifra que supera en más de 77.000 hectáreas lo gestionado en los dos gobiernos anteriores, (9.945 hectáreas durante la administración Santos y 14.455 en la de Duque), marcando un avance histórico en la entrega de tierra para estas comunidades.
Cada hectárea entregada y cada título otorgado, representa el reconocimiento de derechos ancestrales y la apertura de nuevas oportunidades para comunidades indígenas y afrodescendientes, reafirmando que la Reforma Agraria en Colombia es hoy una realidad que devuelve dignidad, arraigo y esperanza a quienes han cuidado y habitado estos territorios por generaciones.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro le cumple a las comunidades étnicas del país, haciendo posible que cada vez más indígenas y afros puedan decir con orgullo: ¡Esta tierra sí es mía!