La Minga apoya a Gustavo Bolívar, quien propuso legalizar el cannabis como salida a la violencia en el Cauca

Durante su visita a este municipio, uno de los más golpeados por el conflicto armado en Colombia, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar recibió el respaldo de la Minga indígena y reafirmó su compromiso con la legalización del cultivo y la comercialización del cannabis, planteándola como una alternativa real para desactivar la violencia y abrir un camino de redención económica para las comunidades históricamente excluidas.
Bolívar explicó que la experiencia de otros Estados que han regulado el cannabis demuestra resultados concretos: reducción de la violencia, disminución del consumo en menores de edad y generación de recursos fiscales a través de impuestos.
“Hoy en Toribío nos comprometimos a legalizar el cannabis como única salida para estas comunidades. Están listas para vivir en paz y prosperar bajo el imperio de la legalidad. Llevo diez años estudiando este problema y sabemos cómo solucionarlo”, afirmó en un trino en su red social de X.
El precandidato también anunció que próximamente presentará un documental en el que expondrá las consecuencias de la prohibición del cannabis en el mundo y los aprendizajes que pueden orientar a Colombia hacia una política de drogas más justa, eficaz y orientada a la paz.
La gira de Gustavo Bolívar por el país inició en el Eje Cafetero y ha continuado por distintas regiones: Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Fundación, El Banco, Guamal y Plato (Magdalena), Mompox y Cartagena (Bolívar), Medellín, Cali, Popayán, Santander de Quilichao, Caloto y Toribío (Cauca).
Tras su paso por el Cauca, Bolívar viajó a Sincelejo, Sucre, donde este lunes 25 de agosto se reunirá con líderes sociales, militantes de base y candidatas y candidatos del Pacto Histórico a la Cámara, el Senado, alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas y demás corporaciones democráticas.