“La justicia agraria es una discusión urgente y necesaria”: ministra Martha Carvajalino ante la Cámara de Representantes
La intervención de la titular de la cartera agropecuaria se dio luego que la célula legislativa no debatió el proyecto de ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria y Rural, que ya tiene acuerdos con distintas bancadas.

Durante una intervención ante la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se esperaba el debate y aprobación del proyecto de ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria y Rural, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, exhortó una vez más a los congresistas a discutir el tema vital para consolidar la justicia agraria y avanzar en la implementación del Acuerdo Final de Paz.
“La justicia agraria es una discusión urgente y necesaria. Este Gobierno, como lo demostró en las sesiones conjuntas de Cámara y Senado, tiene toda la disposición de encontrar las rutas jurídicas para el mejor proyecto de ley, para que le devolvamos la esperanza y la posibilidad de transformar el campo a los colombianos y colombianas que trabajan la tierra”, dijo Carvajalino Villegas.
Se esperaba que este martes la plenaria de la Cámara de Representantes le cumpliera al país y en especial al campesinado para que se debatiera el proyecto. Sin embargo, después del mediodía, los representantes disolvieron quórum evitando la discusión.
La jefa de la cartera agropecuaria recordó el avance hacia un gran Acuerdo Nacional que se hizo, en sesiones anteriores, con las bancadas de distintos partidos para sacar adelante la deliberación. “A pesar de eso no hemos logrado que el Congreso inicie, en la última legislatura posible para abordar esta discusión, las discusiones que le corresponden a la plenaria de Cámara y del Senado. Hemos asistido desde el pasado 28 de octubre a todas las sesiones en donde ha estado agendado este proyecto de ley, y con sorpresa, debo decirlo, se ha bloqueado la discusión del proyecto de ley”, denunció.
La nueva Jurisdicción Agraria y Rural salda una deuda histórica que tiene el Estado con la ruralidad colombiana y ratifica la voluntad del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego por cumplir los mandatos del Acuerdo Final de Paz. La creación de este mecanismo es un logro del campesinado colombiano y se suma al conjunto de reformas constitucionales que el Gobierno Nacional adelanta en favor de las comunidades campesinas y rurales del país.
“No es cierto que le estemos quitando facultades a la justicia, lo que estamos haciendo es ordenar un vacío jurídico que el decreto ley 902 del 2017 impuso en el régimen agrario (…) que el miedo y las voces que no tienen justificación técnica no impidan que el país asuma el debate más importante para el campesinado”, señaló la jefe de la cartera agropecuaria.

















