La Guajira impulsa la transición energética justa con la puesta en marcha de la línea Cuestecitas–Copey–Fundación

El Gobierno del Cambio celebra la puesta en marcha de la línea de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación (500/220 kV), una obra ubicada entre los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena, que fortalecerá el sistema eléctrico nacional y facilitará la incorporación de energías limpias al país.
Esta infraestructura estratégica permitirá conectar la energía generada a partir de fuentes no convencionales del norte de Colombia con el Sistema Interconectado Nacional, mejorando la confiabilidad del servicio eléctrico y diversificando la matriz energética bajo principios de sostenibilidad.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e) y directora general de la ANLA, Irene Vélez Torres, celebró este hito histórico para la transición energética justa en el país y destacó que fue un ejercicio de confianza y respaldo desde y hacia las comunidades en esta región, muestra del poder popular y de la democracia para tomar las decisiones adecuadas en el territorio.
“Le apostamos todo a la transición energética justa, hoy por hoy, desde el sector ambiental, porque estamos convencidos de que es conciliable la transición energética y el desarrollo de estos proyectos de infraestructura energética con el cuidado de la naturaleza. No solamente porque la transición energética justa implica menos emisiones de gases de efecto invernadero por los proyectos solares y eólicos que en esta región van a poderse desarrollar, sino también porque estamos seguros de que este modelo puede revertir las relaciones de desigualdad territorial”, afirmó Vélez Torres.
Así mismo, la ministra aseguró que, desde el sector ambiental, se han realizado grandes avances para acelerar las energías limpias en el país. En estos tres años de gobierno, se han licenciado 76% más proyectos para la transición y 500% más kilómetros en líneas de transmisión que en el gobierno anterior.
El proyecto, desarrollado por la Sociedad Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA), cuenta con licencia ambiental otorgada por la ANLA mediante la Resolución 285 de 2022. Durante su ejecución, ha incorporado criterios de innovación tecnológica, eficiencia energética y gestión ambiental responsable, fortaleciendo la confiabilidad del sistema eléctrico del Caribe colombiano.
La ANLA ha mantenido un seguimiento técnico y ambiental permanente, acompañando cada etapa del proyecto y evaluando los ajustes presentados dentro del marco de la licencia ambiental. Este proceso ha permitido garantizar el cumplimiento de las obligaciones, la protección de los recursos naturales y la participación de las comunidades en el desarrollo de las obras.
El Ministerio de Ambiente y la ANLA ratifican su compromiso con una transición energética justa y ecológica, que impulse el desarrollo territorial, la justicia ambiental y el bienestar de las comunidades.
Finalmente, Vélez Torres invitó a “seguir haciendo esfuerzos empresariales, comunitarios y gubernamentales para que el extractivismo no se repita hoy con un discurso más verde, sino que estemos seguros de que cada uno de estos proyectos permite las transformaciones territoriales hacia la justicia”.