Nacionales

La cooperación inicia en los territorios como motor de transformación y cambio social

La Gobernación del Chocó, con el acompañamiento de la Cancillería y APC-Colombia, desarrolló la XIV Mesa de Cooperación Internacional, un espacio clave para reflexionar y avanzar en una cooperación que responda a las realidades y urgencias de los territorios, y el cual se articula con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia.

Durante la jornada, la Cancillería participó en los conversatorios Crisis Migratoria y Crisis de la Financiación al Desarrollo, donde el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, resaltó que la cooperación no se impone desde el centro, sino que se construye desde los territorios. “Escuchamos a alcaldes y liderazgos locales, porque es allí, en el corazón de las comunidades, donde nacen las soluciones reales. Nuestro papel como Estado es acompañar, canalizar y fortalecer esas iniciativas con visión de largo plazo”. Al tiempo que reiteró que: “La Cancillería es un articulador con los territorios, sobre todo con aquellos que no tienen visibilidad internacional. Necesitamos que sean los territorios los que impongan su agenda”.

Como parte del conversatorio Crisis Migratoria, el viceministro de Asuntos Multilaterales, propuso convocar una reunión entre alcaldes de los municipios fronterizos de Colombia y Panamá, con el objetivo de construir soluciones compartidas frente al fenómeno de la migración inversa que afecta a la región. “Hasta ahora han predominado las respuestas unilaterales frente a la migración, en lugar de acciones coordinadas entre países, y por esto, la necesidad de fortalecer una política migratoria multilateral, basada en la corresponsabilidad y la cooperación regional”, advirtió el Viceministro.

También, se mencionó del Plan Integral de Atención y Acompañamiento al Darién (PIAAD), como respuesta articulada e interinstitucional para enfrentar el fenómeno migratorio desde un enfoque humano y territorial.

Como parte de la mesa, se escucharon las voces de alcaldes y representantes de municipios como Atrato, Juradó, el Bajo Baudó y Quibdó, quienes coincidieron en la necesidad de una cooperación centrada en las realidades locales. También se destacó la importancia de fortalecer la cooperación Sur-Sur, de promover proyectos comunitarios liderados por población local y migrante, y de avanzar hacia una única ruta migratoria segura y coordinada con Panamá.

Una cooperación más justa y desde el territorio

Esta edición de la Mesa se enfocó en el fortalecimiento de capacidades institucionales, la protección de líderes sociales y la mejora de condiciones de vida en zonas históricamente excluidas. La comunidad internacional valoró el esfuerzo de Colombia por promover una cooperación más horizontal y justa.

La jornada, liderada por la Cancillería, reunió a autoridades locales, agencias internacionales y organizaciones comunitarias para evaluar los avances y desafíos en el desarrollo regional. El encuentro reafirmó la importancia de que la cooperación internacional se articule directamente con las agendas construidas desde los territorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios