Magdalena

La Ciénaga Grande, patrimonio en riesgo: diputada Cabarcas llama al Gobierno a actuar con urgencia

La diputada del Magdalena, Linda Luz Cabarcas Suárez, denunció la crítica situación ambiental y social en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La diputada del Magdalena, Linda Luz Cabarcas Suárez, advirtió sobre la grave emergencia ambiental y social que enfrenta la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde la proliferación de la Hydrilla verticillata —una de las especies vegetales invasoras más agresivas del mundo, originaria del sudeste asiático— ha reducido drásticamente los niveles de oxígeno en el agua, provocando una mortandad masiva de peces y golpeando directamente la economía y la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas.

Durante su intervención en una mesa de trabajo realizada en el salón Bolívar de la Gobernación del Magdalena, la dirigente resaltó la ausencia de instituciones nacionales y departamentales en el territorio, lo que ha incrementado el desamparo de los pobladores. “Estamos frente a una crisis humanitaria que no puede seguir siendo ignorada. Aquí no se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones concretas”, manifestó la diputada.

La líder política enfatizó que las familias de la zona viven del día a día y dependen del equilibrio natural de la Ciénaga para subsistir. En este sentido, reclamó un plan inmediato que atienda tanto las afectaciones ambientales como las necesidades en materia de salud, donde actualmente la atención es precaria e insuficiente.

Llamado al Gobierno Nacional y a las instituciones

Cabarcas Suárez hizo un llamado firme al Gobierno Nacional, al Ministerio de Ambiente, a la Gobernación del Magdalena y a los entes de control para que asuman compromisos claros con la recuperación de la Ciénaga. “Este ecosistema no es solo de los pueblos ribereños, es un patrimonio natural de Colombia y requiere la atención prioritaria del Estado”, subrayó.

Asimismo, propuso que de la mesa de trabajo se definan acciones a corto, mediano y largo plazo, con responsables claros y un cronograma que garantice resultados verificables. Además, instó a que expertos aporten soluciones químicas, físicas y biológicas que ayuden a revertir el deterioro ambiental.

Finalmente, la diputada ratificó su compromiso con el control político y el acompañamiento a las comunidades. “La Ciénaga Grande de Santa Marta no puede seguir agonizando a la vista de todos. Continuaré elevando la voz de quienes dependen de ella para vivir, hasta lograr que las soluciones pasen del papel a la acción”, concluyó Cabarcas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios