Magdalena

Impulsan proyectos de economía solidaria en el Magdalena para fortalecer el desarrollo comunitario

En el departamento del Magdalena, diferentes organizaciones comunitarias han comenzado a articular esfuerzos para fomentar la economía solidaria como una vía para mejorar las condiciones sociales y económicas de sus territorios. Con el respaldo de entidades educativas y cooperativas locales, estos proyectos buscan generar empleo, fortalecer la producción local y promover una cultura de asociatividad entre campesinos, emprendedores y sectores vulnerables.

Las iniciativas están siendo apoyadas por la Unidad Solidaria a través de rogramas de formación y asesoría técnica que permiten a las comunidades organizarse en asociaciones, cooperativas y fondos comunes, con el objetivo de acceder a recursos, mercados y procesos de comercialización justos. Uno de los principales enfoques es el fortalecimiento de la cadena agroalimentaria, permitiendo que pequeños productores puedan competir en condiciones más equitativas.

“Lo que buscamos es que la gente no dependa únicamente de subsidios, sino que se empodere a través del trabajo colectivo”, explicó Yulieth Romero, promotora de la economía solidaria en el municipio de Zona Bananera. “La asociatividad permite que las ideas se conviertan en acciones sostenibles y que los beneficios se queden en la comunidad”, añadió.

Este proceso no solo impacta la economía local, sino que también fortalece el tejido social en las zonas rurales y urbanas del Magdalena. Desde Ciénaga hasta El Banco, las comunidades están demostrando que la unión y la organización pueden ser la clave para transformar realidades. La apuesta por la economía solidaria no es solo una estrategia económica, sino un compromiso con un modelo más humano, justo y participativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios