Nacionales

Imagina un embajador virtual que entiende las necesidades del campo colombiano: así llega «Don Sancho», el primer influenciador digital de la Agencia de Desarrollo Rural

La ADR da un paso hacia el futuro con “Sancho”, el primer influenciador digital impulsado por Inteligencia Artificial, que se convierte en el embajador virtual de la Reforma Agraria. Con esta nueva herramienta, la agencia busca conectar de manera más efectiva con las comunidades rurales y dar a conocer los avances que están transformando el campo colombiano.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) presenta a Don Sancho, el primer influenciador digital creado con Inteligencia Artificial (IA) para dar a conocer los avances de la Reforma Agraria en Colombia. Don Sancho es el rostro virtual de una estrategia que busca llegar a todos los rincones del país, promoviendo el trabajo histórico en materia de transformación del campo y los logros alcanzados por la agencia.

En un contexto de modernización rural, la ADR ha impulsado acciones clave que están cambiando la vida de miles de campesinos y productores. En lo que va del gobierno del cambio, la Agencia ha liderado 185 nuevos proyectos de desarrollo rural, con una inversión de más de $538.000 millones. Estos proyectos han sido fundamentales para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en las zonas rurales del país, asegurando que el Estado llegue a quienes más lo necesitan.

Uno de los grandes hitos de la gestión de la ADR ha sido el programa «Juntos por la Transformación del Campo», que ha logrado conectar a más de 30,000 campesinos con los recursos y herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades productivas. Gracias a este programa, se han establecido acuerdos comerciales que han generado más de $31,000 millones en transacciones entre pequeños productores y compradores institucionales, abriendo nuevos mercados para los productos del campo colombiano.

El trabajo de la ADR también ha sido clave en la adecuación de tierras, con una inversión histórica de $469,190 millones entre 2023 y 2025, un 174% más que el gobierno NACIONAL anterior. Esta iniciativa ha permitido modernizar y poner en producción tierras que antes estaban subutilizadas, mejorando la productividad agrícola y el bienestar de las familias rurales.

A través de Don Sancho, la ADR no solo informa sobre estos logros, sino que también promueve una gestión transparente de los recursos públicos, permitiendo que las comunidades rurales se involucren activamente en los procesos de transformación del campo.

«Con Don Sancho, queríamos demostrar que no solo se trata de hacer, sino también de buscar formas nuevas y efectivas de contarle al campesinado en qué se utilizan los recursos públicos. Este influenciador digital no solo acercará la Reforma Agraria a cada rincón del país, sino que también refleja el compromiso de la ADR con la innovación, la transparencia y el desarrollo de nuestros campesinos. Don Sancho es el embajador de un cambio real, que transforma el campo colombiano con tecnología y cercanía. De hecho, ha sido un éxito en WhatsApp, una plataforma que casi todos los campesinos tienen en su celular, lo que ha permitido que la información llegue de manera directa y efectiva.» César Pachón, Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR)

Don Sancho es mucho más que un influenciador digital; es el símbolo de una gestión innovadora, transparente y comprometida con el desarrollo rural, que sigue impulsando el cambio en el sector agropecuario de Colombia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios