Regionales

Gustavo Bolívar explica la financiación de su plan de un millón de viviendas durante recorrido por el Caribe

El precandidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, presentó en Magangué la fórmula de financiación de su programa para construir un millón de viviendas sin cuota inicial en los próximos cuatro años, una de sus banderas centrales de campaña.

Bolívar explicó que las viviendas tendrán un costo aproximado de 80 millones de pesos y que las cuotas iniciales serán subsidiadas por el Estado de forma progresiva según el estrato socioeconómico: 50% para estrato 1, 40% para estrato 2, 30% para estrato 3 y 20% para estrato 4.

“Esto permitirá que millones de familias liberen el gasto en arriendo y transformen su vida para siempre”, aseguró.

El costo de la medida se estima en 32 billones de pesos, de los cuales 16 billones se cubrirán en el actual periodo fiscal (2026–2030) y otros 16 billones se financiarán mediante vigencias futuras.

“Durante décadas, las vigencias futuras solo se usaron para autopistas, metros o grandes obras de infraestructura, nunca para proyectos sociales. La instrucción del presidente Petro es clara: en adelante serán exclusivamente para obras sociales como vivienda, agua potable, alcantarillado y educación”, afirmó Bolívar.

*Reforma agraria y seguridad alimentaria*

En su paso por San Benito Abad y Sincelejo, el precandidato escuchó a campesinos y reclamó mayor celeridad en la reforma agraria en Sucre, departamento donde solo se han entregado 9.000 de las 636.000 hectáreas adjudicadas en el país.

Bolívar reiteró su propuesta de que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) sea administrado directamente por asociaciones de padres de familia para garantizar transparencia y calidad.

*Paz desde las causas estructurales*

Bolívar advirtió que la paz total no será sostenible si no se atacan los factores que alimentan el conflicto armado.

“Mientras no se resuelva la pobreza, la falta de oportunidades y el narcotráfico, ningún proceso de paz será duradero. No se trata de prometer soluciones en 100 días, sino de sembrar una generación de paz desde la educación y la equidad social”, afirmó.

*Magangué: alcantarillado y corrupción*

Durante su visita a Magangué, Bolívar escuchó las preocupaciones de la comunidad frente al atraso en el sistema de alcantarillado y garantizó que su solución requiere la articulación entre Nación, Gobernación y Alcaldía.

“Son 700 municipios en Colombia sin agua potable ni alcantarillado. Solo con el compromiso conjunto de los tres niveles de gobierno podremos cumplirle a la gente”, dijo.

Sobre la corrupción, planteó que el problema es estructural y está ligado a la impunidad:

“En Colombia la probabilidad de que un corrupto pague por sus delitos es apenas del 5%. Mientras la justicia no funcione, el delito seguirá siendo rentable. La tarea es rodearse de equipos honestos y fortalecer la justicia para que quien la hace, la pague”.

*Voto informado y reformas sociales*

El precandidato llamó a los ciudadanos a no vender el voto, recordando que la oposición a las reformas sociales le está costando a los sectores populares beneficios significativos.

“Un voto comprado por cien mil pesos nunca compensará lo que se pierde con las reformas. Solo en la pensional, un adulto mayor recibiría más de 11 millones de pesos en cuatro años. Esa es la verdadera diferencia entre apoyar el cambio o regresar al pasado”, señaló.

También se dirigió a los líderes políticos de la región, para que se unan y logren recuperar la Alcaldía de Magangué y las corporaciones, porque solamente a través de la unión es que podrán llegar a generar los grandes cambios que se requieren.

*A empresarios*

Bolívar también envió un mensaje a los sectores empresariales, destacando que el gobierno de Petro ha demostrado responsabilidad económica:

“Se ha pagado la deuda puntualmente, bajó la inflación, el desempleo está en mínimos y el dólar es más barato que hace tres años. Nadie ha sido expropiado. La tierra entregada se ha comprado, titulado o recuperado de la SAE. El cambio se hace con seriedad”, enfatizó.

*Una campaña que escucha al territorio*

Con el lema “Defendemos el cambio, construimos el futuro y volvamos a ganar”, Bolívar avanza en su recorrido por el Caribe. En los últimos días ha estado en San Benito Abad y Sincelejo (Sucre) y en Magangué (Bolívar), compartiendo con comunidades campesinas, mujeres, jóvenes, líderes sociales y representantes de la economía popular.

“Este es un proyecto que se construye desde abajo, con la gente. La invitación es a que no pierdan la esperanza: cambiar a Colombia es difícil, pero posible si empezamos ya”, concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios