Nacionales

Gustavo Bolívar desmiente a sus rivales presidenciales ante congresistas de EE.UU. y defiende logros del gobierno Petro con cifras oficiales

En un hecho inédito dentro de la campaña presidencial, Gustavo Bolívar, precandidato del Pacto Histórico, desmintió directamente a sus competidores María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Claudia López y Juan Daniel Oviedo, ante congresistas estadounidenses señalando que acababan de ofrecer una visión negativa y tergiversada sobre Colombia y el presidente Gustavo Petro.

“Estoy sorprendido de la cantidad de mentiras que se han dicho esta mañana. Colombia está creciendo más que el promedio de América Latina; aquí no se ha expropiado a nadie; las empresas están creciendo y a los trabajadores se les ha puesto más dinero en el bolsillo. Es el gobierno que más cocaína ha incautado en la historia: 2.300 toneladas”, afirmó Bolívar.

El intercambio tuvo lugar durante un desayuno privado en Cartagena, encabezado por el Encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU., McNamara, con la participación del senador republicano Bernie Moreno, el senador demócrata Rubén Gallego, altos asesores del Departamento de Estado, del Senado estadounidense y de la Casa Blanca, así como el embajador nominado para Colombia, Daniel Newlin.

En el encuentro, Bolívar desmontó uno a uno los señalamientos contra el gobierno y el país, aclarando con datos verificables varios temas centrales: el asesinato del senador Miguel Uribe, el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe y la situación política, económica y social de Colombia.

Recordó que el país crece por encima del promedio latinoamericano, que no se ha expropiado un solo centímetro de tierra y que el gobierno de Petro ha reducido la pobreza, incrementado el salario mínimo real y mantenido la democracia sin intentos de perpetuación en el poder.

El líder del Pacto Histórico rechazó la narrativa alarmista que plantea un colapso institucional, destacando que el desempleo está en su nivel más bajo desde 2008 y que se han entregado más de 660.000 hectáreas de tierra a campesinos a precios comerciales.

Agregó que la guerra contra el narcotráfico “está perdida” y que no habrá una solución definitiva mientras no se regule el consumo.

Gustavo Bolívar advirtió que, si no se regulan las drogas, en cuatro, ocho o doce años el país seguirá enfrentando la misma guerra.

Recordó que, siendo senador, presentó un proyecto en esa dirección y llevó a congresistas al estado de Colorado, donde la legalización ha fortalecido las finanzas públicas y protegido a la infancia, ya que la venta a menores está prohibida.

Subrayó que se adelanta la reforma agraria más grande de la historia, sin expropiaciones, y que, gracias a medidas como el aumento del salario mínimo por encima de la inflación, 1.600.000 colombianos han salido de la pobreza.

Enfatizó que, sin embargo, en más de 300 municipios los jóvenes siguen condenados a la ilegalidad por la ausencia de economías formales.

El escritor también destacó que en un eventual mandato suyo tendrá las mejores relaciones con los Estados Unidos ya que, como residente de ese país, uno de sus hijos es ciudadano americano y eso es algo que siempre agradecerá.

*Comparte diagnóstico sobre desigualdad y violencia*

Bolívar reafirmó que la profunda desigualdad que vive Colombia es la causa y el origen de la violencia. Recordó que mañana el DANE publicará el dato oficial de crecimiento económico y que los grandes grupos económicos estiman que será del 3,2% del PIB, un punto por encima del promedio. “Estábamos creciendo al 2,7% en el primer trimestre, y mañana, cuando salga el dato, será del 3,2%”, dijo, citando cifras de la Asociación Colombiana de Corredores y del diario Portafolio.

En este contexto, resaltó que tres de los grupos empresariales más importantes —entre ellos Nutresa y el Grupo Éxito— han reportado utilidades históricas, las más altas de la última década. “Colombia está creciendo, hay libertad de empresa y no se ha expropiado a ningún colombiano.

El relato de campaña que decía que Petro iba a destruir el país y expropiar a todos quedó desmontado con hechos”, enfatizó.

Subrayó que el Gobierno ha comprado 660.000 hectáreas para entregarlas a campesinos, siempre a precios comerciales y a sus legítimos dueños, sin expropiar un solo centímetro. “Ese era otro mito para atacar a este gobierno, acusándolo de comunista”, agregó.

El presidente Petro cumplirá su mandato

Reiteró que el presidente Gustavo Petro entregará el poder el 7 de agosto de 2026, como lo ordena la Constitución, y que incluso ha solicitado a los partidos progresistas realizar una consulta interna para elegir a su sucesor: “No es una virtud, es cumplir la ley”.

“Si él quisiera quedarse, simplemente nos diría que no hiciéramos campaña. Pero estamos en plena contienda precisamente para desmontar ese relato”.

*Exitoso manejo económico*

También destacó que en este gobierno el salario mínimo ha aumentado tres veces por encima de la inflación, pese a advertencias de algunos economistas de que eso destruiría el empleo y las empresas. “Hoy tenemos la tasa de desempleo más baja de la historia”, señaló.

*Miguel Uribe*

En cuanto al asesinato de Miguel Uribe, lamentó que ya sean seis los precandidatos presidenciales asesinados. Comparó la situación con épocas pasadas, cuando se ejecutaba al sicario de inmediato, eliminando la cadena de investigación.

Gracias a la UNP, ya hay seis capturados por el crimen a Miguel Uribe, detenidos y vinculados por la Fiscalía, en este caso, el escolta de la UNP hirió y capturó al agresor que ha identificado nexos con disidencias de las FARC. “Por eso insisto: no se dejen llevar por versiones manipuladas. Hablen con la fiscal”, concluyó.

*Gustavo Petro es ajeno a la condena a Uribe*

Bolívar aclaró que es falso atribuir a Petro responsabilidad en los procesos judiciales contra Álvaro Uribe. Explicó que la denuncia que originó el caso fue presentada por el mismo Uribe contra un senador y que las interceptaciones que revelaron manipulación de testigos fueron incidentales, no ordenadas contra el expresidente.

“El hallazgo se produjo en un gobierno uribista, la primera captura de Uribe fue bajo el mandato de Iván Duque, y Petro no tuvo absolutamente nada que ver”, recalcó.

*Agenda en la Costa Caribe*

Bolívar llegó a Cartagena para iniciar una gira de una semana por la Costa Caribe, con reuniones comunitarias, sociales, sindicales y empresariales. El sábado estará en Barranquilla para inaugurar la sede de campaña en Atlántico, fortaleciendo su presencia territorial en una plaza clave de cara a 2026.

En su recorrido nacional, ha visitado el Eje Cafetero, el centro del país, la Costa Pacífica y la Costa Caribe, recogiendo propuestas y fortaleciendo su mensaje de transformación, equidad social y reducción de la violencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios