Santa Marta

Gobierno de Pinedo recibe a representantes diplomáticos que participarán en la IV Cumbre CELAC–UE

Este evento impulsa la economía local, fortalece la proyección de la ciudad ante el mundo y consolida su papel como punto estratégico para la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa.

En el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea (UE), que se desarrolla en la ciudad de Santa Marta, la Alcaldía Distrital, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, dio la bienvenida oficial a las delegaciones internacionales que comienzan a arribar a Santa Marta.

Por instrucción del alcalde Pinedo, los secretarios del Gabinete Distrital recibieron a los representantes de distintos países y organismos internacionales, como muestra de hospitalidad y del compromiso institucional local con el éxito de este importante encuentro de integración política, económica, social y cultural.

El secretario de Gobierno, Camilo George, dio la bienvenida a la Ministra para asuntos de la Unión Europea de Suecia, Jessica Rosencrantz y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / Vice-Presidenta de la Comisión, Kaja Kallas, quienes encabezan la delegación europea en el marco de la agenda diplomática de la cumbre.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, recibió al presidente del Consejo de la Unión Europea, Antonio Costa, reafirmando los lazos de cooperación económica y comercial entre Europa y América Latina.

Asimismo, el secretario de Seguridad y Convivencia, Carlos Bernal, recibió al primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, al canciller de Brasil, Mauro Vieira, al miembro del Consejo presidencial de Transición (CPT) de Haití, Smith Agustin, y a la vicepresidenta del gobierno y ministra de Asuntos Exteriores de la República de Eslovenia, Tanja Fajon.

Impacto económico y proyección internacional de Santa Marta

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, a través del Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta (ODECS), se presentó un balance preliminar del impacto económico proyectado de la Cumbre CELAC-UE, que por primera vez se realiza en la capital del Magdalena.

De acuerdo con el informe del ODECS, se estima que este evento, junto a las actividades culturales y artísticas programadas en este marco, movilizará más de 110 mil visitantes, incluidos 1.500 representantes oficiales de las delegaciones internacionales, generando una ocupación hotelera entre el 90 % y el 95 %, con una derrama económica estimada de USD $3.5 millones.

Más beneficios para Santa Marta

De igual forma, el evento también ha generado aproximadamente 3.000 empleos temporales, entre directos e indirectos, contribuyendo a la dinamización laboral en la ciudad, especialmente en áreas relacionadas con el turismo, los servicios y la organización logística.

Coordinación institucional y operativa

En materia de seguridad, se han desplegado más de 3.800 uniformados de la Policía Nacional, Armada, Ejército y Fuerza Aeroespacial, con el fin de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y visitantes. Adicionalmente, 42 gestores de convivencia estarán presentes para atender cualquier eventualidad y mantener el orden durante las actividades.

La administración distrital, liderada por al alcalde Carlos Pinedo Cuello, reitera su compromiso con la organización y el acompañamiento institucional a todos los eventos oficiales y paralelos de la IV Cumbre CELAC–UE, que consolidan a Santa Marta como un referente de diplomacia, turismo y desarrollo sostenible en la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios