Santa Marta

Gobernación celebró el Festival ‘Futura Coca: Planta Tejedora de Mundos’, en reconocimiento a las comunidades indígenas, afros y campesinas en el marco de los 500 años de Santa Marta

La Gobernación del Magdalena, a través de su Oficina de Cultura Departamental, celebró el festival ‘Futuro Coca: Planta Tejedora de Mundos’, un evento organizado por la sociedad civil Futuro Coca, que propició un espacio abierto para escuchar, sentir y construir nuevas narrativas en torno a la hoja de coca, reconociendo los saberes y procesos de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Iniciativa que se alinea a la gestión impulsada por el ex mandatario departamental, Carlos Caicedo, la cual consistió en la declaratoria como bien inmaterial de la humanidad de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, por parte de la Unesco; y a la movilización ‘Macondo Cultural’, de la Revolución de la Equidad, del Plan de Desarrollo, ‘12 +1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza en Magdalena’, del gobernador, Rafael Martínez.

Igualmente, esta actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta y contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. También estuvieron presentes: el Viceministerio de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural; y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Asimismo, las economías populares fueron protagonistas de esta experiencia cultural que reunió a más de 400 personas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios, con una nutrida agenda de 25 actividades simultáneas que incluyeron arte, talleres, exposiciones, muestras gastronómicas, música en vivo y espacios de diálogo.

El evento contó con la participación de delegaciones de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como de regiones como Putumayo, Cauca y Amazonas. También tuvimos el honor de recibir al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Gabriel Campero Nava, quien destacó la importancia de estos espacios para visibilizar los múltiples beneficios culturales, medicinales y sociales de la coca en los pueblos originarios de América Latina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios