Santa Marta

Estudiantes de UNIMAGDALENA realizan pasantías de investigación internacionales

Un grupo de estudiantes fortalecen sus habilidades en ciencia, tecnología e innovación en universidades y centros de investigación de México, Brasil, Chile y Argentina. Como beneficiarios reciben apoyos para sostenimiento y movilidad con recursos del Fondo de Investigación – Fonciencias.

En su compromiso por fortalecer las habilidades de investigación, creación e innovación de los estudiantes de pregrado, fomentar la movilidad estudiantil e impulsar la política de internacionalización, la Universidad del Magdalena apoya con recursos económicos la realización de pasantías de investigación, como modalidad de grado, a ocho estudiantes de pregrado en universidades y centros de investigación de Brasil, México, Chile y Argentina.

La experiencia de los jóvenes se da gracias a la “Convocatoria para apoyar a estudiantes de pregrado para la realización de pasantías de investigación y prácticas de innovación y emprendimiento internacionales”, liderada por la Vicerrectoría de Investigación mediante la Dirección de Gestión del Conocimiento y el Centro de Innovación y Emprendimiento, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.

La convocatoria beneficia a estudiantes de las Facultades de Ciencias Básicas, Educación e Ingeniería, quienes cumplieron todos los requisitos para realizar las pasantías de investigación en la Universidad Federal de Amapá (Brasil), Universidad de São Paulo de Brasil, Universidad Autónoma de Baja California (México), Pontificia Universidad Católica Andrés Bello de Chile, Universidad Católica de Valparaíso, Australis Mar SA, Universidad de las Américas y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).

Daniela Ospino Quiroz, estudiante del Programa de Biología, desarrolla la pasantía de investigación ‘Patrones de distribución potencial para especies del género Thamnocephalus (Anostraca: Thamnocephalidae) para el continente americano’ como modalidad de grado relacionada al estudio de camarones que habitan en charcas estacionales en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina): “Siempre fue mi deseo realizar un intercambio y crecer como profesional. Gracias a esta convocatoria pude hacer este sueño realidad y ha sido una experiencia gratificante conocer autores y mentores que me han aportado mucho conocimiento”, expresó.

Los futuros profesionales agradecieron a esta Casa de Estudios Superiores por permitir desarrollar la pasantía de investigación como modalidad de grado, permitiéndoles fortalecer sus competencias investigativas e interculturales, al tiempo que representan a la Institución y al país en escenarios internacionales.

Adnan Miranda Padilla, estudiante del Programa Licenciatura en Química, desarrolla una investigación centrada en la búsqueda de compuestos químicos bioactivos presentes en especies vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta, mencionó: “Desarrollo mi pasantía de investigación en el laboratorio de química computacional de la Universidad Federal de Amapá, con el objetivo de evaluar si estos compuestos poseen actividad larvicida en el mosquito que transmite enfermedades como el Zika, Dengue y Fiebre Amarilla que han causado problemáticas en nuestra región”.

En su compromiso institucional que Primero es la Gente, la Universidad del Magdalena apoya con un monto total de $80.000.000 para gastos de desplazamiento y manutención. Durante su estancia, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar un proyecto de investigación, asistir a capacitaciones, visitar centros de investigación y compartir con mentores internacionales.

La convocatoria contribuye a las metas y propósitos del Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena comprometida, 2020-2030”, en el marco de las cuatro áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación definidas en el Acuerdo Superior 18 de 2018: Ambiente y Sostenibilidad, Competitividad, Educación, Cultura y Sociedad y Salud Integral y Calidad de Vida.

Para la Universidad del Magdalena, a través del plan de gobierno “Por UNIMAGDALENA, Mas Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, que lidera el rector Pablo Vera Salazar, apoyar la investigación y la movilidad estudiantil, es un compromiso que refuerza la política de internacionalización e interculturalidad, clave en la formación de profesionales con un pensamiento crítico y con impacto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios