Nacionales

En el Gobierno del Cambio, las víctimas del conflicto armado sí cuentan

En el ámbito del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Dirección y la Subdirección de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— compartieron los logros alcanzados en la gestión, durante el actual Gobierno, en favor de las comunidades étnicas del país afectadas por este flagelo.

“Para contribuir a la reparación de las víctimas del conflicto armado, durante la administración de Gustavo Petro se han expedido 96 actos administrativos que corresponden a procedimientos de constitución y otros 69 a ampliación de resguardos indígenas, para un total de 165, en 27 departamentos del país”, precisó Óscar Gómez, asesor jurídico de la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT.

Agregó que “se han expedido 65 resoluciones de titulación colectiva de las tierras de comunidades negras en 12 departamentos, y se han adquirido 357 predios destinados a comunidades indígenas y negras víctimas del desplazamiento forzado, en una extensión que suma más de 81.142 hectáreas”.

Desde la Agencia Nacional de Tierras, que dirige Felipe Harman, se continúa trabajando arduamente con el fin de promover el cumplimiento de la función social de la propiedad colectiva, y para tal fin también se han cofinanciado iniciativas que benefician a comunidades indígenas y negras.

Con ellas, se busca preservar y fortalecer procesos comunitarios, así como prácticas tradicionales y ancestrales, respetando los usos y costumbres de cada colectividad. Gracias a estas acciones, se han apoyado 115 iniciativas comunitarias, beneficiando a 10.395 familias.

Además, durante el Gobierno del Cambio, la Dirección y la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT, como parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), han participado en un total de 400 espacios en procesos de retorno o reubicación (217), reparación colectiva (63), planes específicos (15) y en el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas – CERREM (105).

El conflicto armado ha afectado enormemente al medio ambiente y al sector rural. Para los seis millones de víctimas de desplazamiento y, en general, los campesinos y campesinas de Colombia que abandonaron su hogar, el territorio y los frutos de la tierra son elementos fundamentales.

La Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) establece en su artículo 142 que, cada 9 de abril, el Estado conmemora y reconoce los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas. Para la Agencia Nacional de Tierras es un día para reflexionar pero también para continuar devolviéndole la tierra a los que siempre la han trabajado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios