El talento artesanal y la inclusión protagonizaron el último día de la 5.ª Feria Caribe Artesanal de UNIMAGDALENA
A través del conversatorio “Tejer nuevos caminos: mujeres, arte y dignidad”, se socializó una estrategia liderada entre la Corporación Centro Histórico y esta Casa de Estudios Superiores para potenciar el emprendimiento de 30 mujeres ex trabajadoras sexuales en Santa Marta.

En su cuarto día de actividades, la Feria Caribe Artesanal “Identidad y Patrimonio: Cuando se teje la vida”, organizada por la Universidad del Magdalena, celebró el talento de los artesanos, la inclusión de las personas privadas de la libertad y compartió un proyecto que genera oportunidades para emprender a las mujeres ex trabajadoras sexuales.
En el marco de una alianza entre la Alma Mater, Artesanías de Colombia y el INPEC, las personas privadas de la libertad tuvieron la posibilidad de tener un stand ubicado en uno de los auditorios y exhibir sus creaciones artísticas e iniciativas productivas.
También se llevó a cabo el conversatorio “Tejer nuevos caminos: mujeres, arte y dignidad”, en el que se socializó una estrategia liderada entre la Corporación Centro Histórico y esta Casa de Estudios Superiores, para potenciar el emprendimiento de 30 mujeres ex trabajadoras sexuales en Santa Marta.
La jornada cerró con la pasarela ‘tejiendo diversidad’, donde cada una de las 72 comunidades artesanas mostraron sus productos a través de un desfile.
La quinta Feria Artesanal y Cultural del Caribe colombiano culminó reafirmando la idea de que la cultura es motor de desarrollo y que el arte se convierte en una poderosa herramienta para cerrar brechas.