El SENA siembra futuro: balance positivo del II Encuentro de Directores y Subdirectores en Santa Marta
El SENA cerró con éxito el II Encuentro de Directores y Subdirectores, un espacio de balance, resultados y compromiso para fortalecer la planeación 2026 y seguir garantizando calidad en la gestión institucional.

Con el compromiso firme de seguir sembrando conocimiento, liderazgo y servicio público, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) culminó con éxito el II Encuentro de Directores y Subdirectores, realizado durante tres días en la ciudad de Santa Marta. Este espacio se consolidó como un escenario de balance, planeación y compromiso colectivo para proyectar los resultados hacia el 2026.
Durante las jornadas, los equipos directivos de las Regionales y Centros de Formación revisaron procesos y procedimientos, analizaron los avances en gestión institucional y compartieron propuestas para fortalecer la planeación 2026, garantizando la calidad y pertinencia de los servicios misionales del SENA.
El encuentro también contó con la participación activa de aprendices, quienes, con su energía, compromiso y sentido de pertenencia, compartieron sus necesidades, para que se vieran reflejadas en el plan de acción de la entidad para el 2026. También, se integraron como protagonistas en estos espacios de transmisión y construcción colectiva del conocimiento.
“Queremos que las decisiones se tomen con nosotros, no por nosotros. ¡Pongan el corazón en cada decisión!”. Mencionaron, Andrés Felipe Amaya y Abram Daniel Aparicio, aprendices SENA.
El encuentro permitió presentar los avances de las estrategias CampeSENA y Full Popular, iniciativas que fortalecen las economías campesinas y populares en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, garantizando la inclusión y el acceso diferencial de sus comunidades a los servicios del SENA.
A la fecha, el SENA ha emitido 2.833.917 certificados en formación titulada y complementaria, con corte al 24 de octubre de 2025, reflejando un compromiso sólido con la formación de talento humano en todo el territorio nacional. Asimismo, los empresarios calificaron con 4.96/5 su disposición para contratar aprendices del SENA, evidenciando confianza en la calidad y pertinencia de la formación.
“Lo que empezó en Yopal como una semilla de transformación, lo consolidamos aquí, en Santa
Marta, como la última siembra que proyectará los frutos del SENA hacia el 2026. Cada presentación y discusión de esos tres días de trabajo han sido una siembra de conocimiento colectivo’. Aseguró, Claudia Liliana Blanco, directora de Planeación y Direccionamiento Corporativo SENA.
Las Regionales y sus equipos se comprometieron a fortalecer el monitoreo y acompañamiento a los aprendices en etapa productiva, asegurando que cada proceso formativo culmine con éxito y aporte a los objetivos institucionales y nacionales.
A través de la metodología ‘Campesino a Campesina y Campesina a Campesino’, presentada por instructores campesinos, portadores de saberes ancestrales y territoriales, el SENA garantiza condiciones de acceso diferencial e incluyente a los servicios misionales, reconociendo los saberes ancestrales y comunitarios.
El II Encuentro de directores y subdirectores cerró con un acto simbólico que representó el compromiso del SENA con el país: cada participante depositó en el Cofre de la Cosecha su promesa para cuidar, multiplicar y proteger los frutos de la institución.
De esta forma, el SENA reafirma su propósito de seguir sembrando futuro para Colombia, con liderazgo, innovación y servicio público de calidad.
















