Nacionales

El SENA honra el legado de Orlando Fals Borda en los 100 años de su nacimiento

El sociólogo, historiador y creador del sentipensamiento y la Investigación-Acción Participativa (1925-2008) fue homenajeado en evento del SENA, que reafirmó su compromiso con proyectos como CampeSENA. La jornada contó con la participación del Procurador General de la Nación.

Con un evento especial realizado en el Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnología de la Información, en Bogotá, el SENA conmemoró los 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda, uno de los pensadores sociales más influyentes del país y quien inspiró varias de las estrategias de la Entidad.

Fals Borda (1925-2008) fue pionero de las ciencias sociales en América Latina, fundador de la primera Facultad de Sociología en la Universidad Nacional y promotor de una nueva forma de hacer investigación desde el territorio, con las comunidades y para la transformación social.

Durante su vida, caminó junto a líderes rurales, pescadores y campesinos. Escuchó sus historias, documentó sus luchas y visibilizó la riqueza de los saberes populares. Su enfoque combinó la razón con el sentimiento: al que llamó sentipensamiento.

Fue el creador de la Investigación-Acción Participativa (IAP), una metodología que reconoce a las comunidades como protagonistas del conocimiento, permitiéndoles entender su realidad y actuar sobre ella con conciencia y autonomía.

La jornada contó con la participación del director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa; el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach; la directora de Formación Profesional, Claudia Forero; y el profesor Jorge Octavio Gantiva Silva, de la Universidad Nacional.

En su intervención, el director del SENA afirmó: “El diálogo de saberes es un trabajo que estamos impulsando desde el SENA. Estamos trabajando una metodología que es una formación de campesino a campesino y es la sencillez del campesinado en la que se deja de lado el aspecto académico, la que nos puede guiar en este proceso”.

Y agregó: “Fui el ponente de la ley en honor a Fals Borda, una ley que ordena que se hagan videos sobre su vida y se publiquen sus obras, que sean de edición popular. El pensamiento de Fals Borda, la Investigación de Acción Participativa, tiene que guiar al SENA. La estamos aplicando en la formación de campesino a campesino”.

CampeSENA es un proyecto del SENA que reconoce al campesinado como sujeto de derechos, saberes y oportunidades. Se articula con los principios de Fals Borda al promover una formación con enfoque territorial, participación activa y respeto por las memorias rurales.

Los panelistas coincidieron en que el legado de Fals Borda no solo está en sus libros, sino en su coherencia vital, investigar no era un fin, sino un medio para acompañar procesos de transformación, justicia y equidad desde las comunidades.

“Hablando de campo y de producción: el trabajo realmente transforma al hombre. La Reforma Laboral reivindicó la existencia de la figura del aprendiz de trabajo. El aprendiz es el que aprende, el que enseña. Celebro el logro de esta batalla ideológica”, expresó Gregorio Eljach Pacheco.

Con este homenaje, el SENA reafirma su misión de formar para el trabajo con impacto social, territorial y humano. Una formación que reconoce el valor del pensamiento crítico, la participación comunitaria y la construcción colectiva del conocimiento.

“Hoy, el pensamiento está de fiesta. Orlando fue un hombre sencillo, profundamente ligado a la tierra y apasionado por los cambios y transformaciones de esta sociedad. Fue un hombre comprometido con la lucha por la tierra, acompañó a los campesinos y fue una pieza clave para que ellos pudieran recuperar su espacio”, Jorge Octavio Gantiva Silva, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Por su parte, Claudia Forero, directora de Formación Profesional del SENA dijo: “Empecemos a construir esa historia crítica y constructiva. Investigar bien, actuar con la praxis, la participación genuina en la que la gente aporta, en la que el campesino, indígena, raizal, afro, palenquero, construye una sociedad más crítica e igualitaria”.

Fals Borda creía que la educación popular era clave para despertar conciencia crítica y transformar la realidad. Hoy, a 100 años de su nacimiento, su pensamiento sigue caminando con nosotros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios