Nacionales

El municipio de Concordia (Antioquia) ya cuenta con un Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de la ministra Martha Carvajalino, declaró por medio de la Resolución 320 de 2025, una nueva Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en el país. Esta vez, en el municipio de Concordia, ubicado en el suroeste del departamento de Antioquia, y abarca un total de 13.040,13 hectáreas, equivalentes al 52,6 % del área municipal total.

Dicha declaratoria es de gran importancia para la región, pues la conservación de los suelos más aptos para la actividad agropecuaria contribuye directamente a garantizar el derecho a una alimentación adecuada a nivel municipal y departamental. Esto se traduce en una mayor disponibilidad, accesibilidad y consumo de alimentos en el territorio, favoreciendo una dieta equilibrada y culturalmente apropiada.
Además, envía un mensaje sobre la determinación de Colombia para implementar medidas de prevención frente a la alerta mundial por la degradación de los suelos, según la cual el 90% de las tierras emergidas del planeta podrían degradarse de aquí a 2050, de acuerdo con el Atlas Mundial de Desertificación 2018.

“Hemos declarado una nueva Área de Protección para la Producción de Alimentos en Concordia, Antioquia. Una población que hoy tiene certeza de que su territorio, que produce alimentos y tiene vocación y capacidad productiva, es y será su gran patrimonio. Con esta declaratoria no se define qué sembrar, tampoco se prohíbe cultivo alguno ni se modifica la situación en relación con la tenencia de la tierra. Lo que hace la decisión del Ministerio de Agricultura, de conformidad como lo dispone la Ley 388 de las determinantes ambientales, es garantizar que las generaciones futuras tengan suelos productivos capaces de garantizar los alimentos en Concordia, Antioquia y en el país”, explicó la ministra Carvajalino al respecto.

Por otro lado, es importante recordar que los alimentos producidos en el municipio de Concordia se comercializan exclusivamente en Medellín. La mayor parte —un 79,3%—, se distribuye a través de la Central Mayorista de Antioquia, principal punto de abastos de la región, mientras que el 20,7% restante llega a la plaza minorista, donde los productos se venden directamente al público en menores cantidades.
Estos dos puntos concentran toda la demanda de alimentos provenientes de Concordia, entre los cuales se destacan: aguacate, banano, café, caña, frijol, limón, lulo, maíz, mandarina, maracuyá, entre otros. En otras palabras, proteger esas áreas asegura la continuidad del abastecimiento alimentario regional.

“Después de un trabajo arduo de más de un año junto con el municipio de Concordia, hemos avanzado en la declaratoria de una determinante ambiental de segundo nivel que busca proteger los suelos rurales, garantizándole al campesinado que la Reforma Agraria y el desarrollo rural integral lleguen a sus territorios”, enfatizó el viceministro (e) de Desarrollo Rural, Jose Luis Quiroga.

Vale señalar que Concordia desempeña un papel estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial de la región del Suroeste de Antioquia, principalmente en factores como la oferta productiva. La declaratoria, en ese sentido, hace parte de una estrategia fundamental para blindar la producción de alimentos y, por ende, la disponibilidad y accesibilidad de los mismos; esto con el fin de avanzar con la garantía del derecho humano a la alimentación.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declaró las hectáreas de APPA en el municipio luego de un proceso de articulación entre actores del nivel municipal y nacional. En presencia de la Alcaldía, la comunidad y el Concejo, se llevaron a cabo espacios de diálogo para resolver inquietudes, socializar los alcances del proceso, fortalecer el ejercicio técnico y consolidar el ordenamiento territorial en el municipio, demostrando la disposición del sector por promover un ordenamiento territorial justo, participativo y transparente.

Por último, el acto administrativo de declaratoria establece la creación de un Plan de Acción, a cargo de la cartera agropecuaria y con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), para garantizar la producción sostenible de alimentos en el área declarada. Es una muestra del compromiso real del Estado, que evidencia que no se trata solo de una disposición normativa, sino de una apuesta concreta por el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la dignificación del trabajo agrícola.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios